Otro derrame de petróleo y gasolina en Rincón

Ocurrió en un campo donde ya se habían registrado filtraciones.

RINCON DE LOS SAUCES (ARS).- Al menos dos ductos que transportan hidrocarburos en el yacimiento Aguada Chivato, área concesionada por la empresa Gas Medanito, sufrieron gruesas roturas que provocaron derrames de petróleo y gasolina.

El hecho fue advertido por Aurelio Hernández, tenedor de las tierras que la compañía productora explota por contrato provincial.

La familia Hernández, llevó a «Río Negro» hasta los lugares en donde el combustible se había derramado, y donde los ductos rotos emanaban gases y combustibles.

Lejos de una reparación rápida, Hernández aseguró que «hace varios días que el crudo sale por estas cañerías, pero desde la empresa no lo repararon», manifestó.

A solo cien metros de una de las roturas fácilmente visibles por las emanaciones, se observaron dos operarios de las compañías tomando mediciones.

Si bien el sector contaminado quedó en un radio de 20 metros longitudinales, en el lugar se socavó una especie de fosa por donde sale petróleo y gasolina caliente, previo paso por calderas, que colocadas en el área, evitan que se espese y congele el combustible.

«Nosotros tenemos animales y no es la primera vez que toman agua con petróleo de éste yacimiento y se mueren… A los animales los cocina por dentro cuando beben esto», aseguraron en el puesto. Efectivamente a escasos metros del derrame, pastaban caprinos.

El funcionario de la empresa Gas Medanito en Neuquén, Daniel Alanís, aseguró a este diario telefónicamente, que «no tenemos conocimiento de los derrames que usted nos informa, pero de todas maneras en Rincón hay personal capacitado que le puede dar mejor información», sostuvo.

Alanís aseguró que ya habían tenido problemas legales con Hernández por «reclamos que algunos fueron justos y otros no», según dijo.

Lo concreto que se desprendió de la corta entrevista, es que el personal jerárquico de la compañía, aseguró no tener conocimiento de las roturas de los ductos, a pesar de que los lugareños aseguraron que el incidente lleva varios días y se ha avisado a los recorredores de la empresa para que realicen las reparaciones, sin resultados a la vista.

Los antecedentes ambientales de la empresa Gas Medanito en el yacimiento Aguada Chivato, no son los mejores.

En el año 1996, «Río Negro» publicó un derrame de consideración en la misma zona, responsabilidad de Gas Medanito, en donde un equipo separador por donde solamente debería emanar gas, comenzó a soplar petróleo contaminando toda la vegetación cercana a la locación.

Años más tarde, la misma empresa fue noticia al derramar gran cantidad de petróleo del pozo diez, por apa

rentes roturas en uno de sus ductos.

En la oportunidad, el petróleo tomó curso por un río seco hasta conectar con el Cañadón de los Loros, que llega hasta el río Colorado. El petróleo no alcanzó a llegar al curso hídrico.

Otros hechos similares fueron denunciados por los Hernández en la misma zona y hasta se llevan adelante acciones legales por parte de la familia que tiene allí su puesto a la empresa concesionaria del área.

Por otra parte, ayer toda la ciudad de Rincón de los Sauces permaneció casi 15 horas sin suministro de gas domiciliario.

Las primeras informaciones indicaron que en los ductos de Gas Medanito por donde se debería transportar solamente gas, habría viajado gasolina, anulando las válvulas de la empresa subdistribuidora Hidenesa.

Sin embargo, Alanís aseguró que «el corte de gas y los derrames «no tienen relación», a pesar de que el funcionario había asegurado no tener conocimiento de la roturas de los ductos.


RINCON DE LOS SAUCES (ARS).- Al menos dos ductos que transportan hidrocarburos en el yacimiento Aguada Chivato, área concesionada por la empresa Gas Medanito, sufrieron gruesas roturas que provocaron derrames de petróleo y gasolina.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios