Piden nuevo llamado a concurso para el FER

Escritores de la región cuestionan la convocatoria para el nombramiento de un “subdirector” en el Fondo Editorial Rionegrino y que se haga otra con términos más serios.

VIEDMA (AV).- Unos 22 autores de la provincia de Río Negro rechazaron los términos en el que se busca instrumentar un llamado a concurso para cubrir el cargo de director del Fondo Editorial Rionegrino (FER). Exigen una nueva convocatoria con términos más serios. Consideraron que no se cumple con el decreto reglamentario Nº 778/2006 de la ley F Nº 1869 del FER ya que la convocatoria fue formulada para nombrar un “subdirector”. Señalan una contradicción por cuanto la mencionada norma establece que “la organización y administración financiera y técnica del Fondo Editorial Rionegrino (FER) estará a cargo de un director elegido por concurso público y abierto de antecedentes y oposición”. Esta diferencia no es menor -apuntaron- cuando el cargo de director tiene autoridad para tomar decisiones de índole técnico y administrativo, mientras que un subdirector no la tiene. Entendieron que con esto, la Secretaría de Cultura, a cargo de Carlos Magliarelli, pretende rebajar el rango de acción del FER y minimizar su incidencia en el desarrollo de la política cultural. Objetaron el llamado a concurso debido a fallas, errores y omisiones conceptuales graves, fundamentalmente por el hecho de que no hay un perfil definido para el cargo que se concursa, y además “se desconocen los requisitos de idoneidad solicitados, por lo cual puede presentarse a concurso un sociólogo, un editor, un comunicador, un contador, y serán todos evaluados por el mismo jurado y con la misma vara”. Calificaron de “absurdo” que se determine el perfil del cargo luego de finalizada la etapa de recepción de postulantes, por lo tanto preguntaron “cómo se puede hacer un llamado a concurso si no se sabe a ciencia cierta qué es lo que se busca”. Otros puntos observados como críticos es que el llamado contiene además una serie de errores instrumentales, algunos menores, otros de verdadero porte. Pusieron como ejemplo que el llamado a concurso no hace referencia a normativa alguna sobre el organismo FER, ni a la Ley, ni al decreto que la reglamenta, ni tampoco dichos textos están puestos al alcance en el sitio web que difunde el llamado. Señalan en ese sentido que “este concurso obliga a realizar un examen médico preocupacional a todos los candidatos, previo a la inscripción, cuando la norma es que se realice en una segunda o tercera etapa de selección, llama la atención que la convocatoria no determine quién realiza el examen médico, ya que menciona una Junta Médica en abstracto y no en particular, no existe dirección física, teléfonos, correo electrónico o sitio web de esta Junta Médica. El documento está firmado por Luisa Peluffo, Juan Raúl Rithner, Raúl Artola, Graciela Cros, Carlos Espinosa, Iris Giménez, Ramón Minieri y Daniel Rodríguez Reís, entre otros.


VIEDMA (AV).- Unos 22 autores de la provincia de Río Negro rechazaron los términos en el que se busca instrumentar un llamado a concurso para cubrir el cargo de director del Fondo Editorial Rionegrino (FER). Exigen una nueva convocatoria con términos más serios. Consideraron que no se cumple con el decreto reglamentario Nº 778/2006 de la ley F Nº 1869 del FER ya que la convocatoria fue formulada para nombrar un “subdirector”. Señalan una contradicción por cuanto la mencionada norma establece que “la organización y administración financiera y técnica del Fondo Editorial Rionegrino (FER) estará a cargo de un director elegido por concurso público y abierto de antecedentes y oposición”. Esta diferencia no es menor -apuntaron- cuando el cargo de director tiene autoridad para tomar decisiones de índole técnico y administrativo, mientras que un subdirector no la tiene. Entendieron que con esto, la Secretaría de Cultura, a cargo de Carlos Magliarelli, pretende rebajar el rango de acción del FER y minimizar su incidencia en el desarrollo de la política cultural. Objetaron el llamado a concurso debido a fallas, errores y omisiones conceptuales graves, fundamentalmente por el hecho de que no hay un perfil definido para el cargo que se concursa, y además “se desconocen los requisitos de idoneidad solicitados, por lo cual puede presentarse a concurso un sociólogo, un editor, un comunicador, un contador, y serán todos evaluados por el mismo jurado y con la misma vara”. Calificaron de “absurdo” que se determine el perfil del cargo luego de finalizada la etapa de recepción de postulantes, por lo tanto preguntaron “cómo se puede hacer un llamado a concurso si no se sabe a ciencia cierta qué es lo que se busca”. Otros puntos observados como críticos es que el llamado contiene además una serie de errores instrumentales, algunos menores, otros de verdadero porte. Pusieron como ejemplo que el llamado a concurso no hace referencia a normativa alguna sobre el organismo FER, ni a la Ley, ni al decreto que la reglamenta, ni tampoco dichos textos están puestos al alcance en el sitio web que difunde el llamado. Señalan en ese sentido que “este concurso obliga a realizar un examen médico preocupacional a todos los candidatos, previo a la inscripción, cuando la norma es que se realice en una segunda o tercera etapa de selección, llama la atención que la convocatoria no determine quién realiza el examen médico, ya que menciona una Junta Médica en abstracto y no en particular, no existe dirección física, teléfonos, correo electrónico o sitio web de esta Junta Médica. El documento está firmado por Luisa Peluffo, Juan Raúl Rithner, Raúl Artola, Graciela Cros, Carlos Espinosa, Iris Giménez, Ramón Minieri y Daniel Rodríguez Reís, entre otros.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios