Exclusivo Suscriptores

Río Negro pagó otra cuota del bono Castello y cuánto queda todavía por cancelar

Colaboró un crédito del banco Patagonia. Quedan obligaciones semestrales hasta el 2028. El gobierno rionegrino destacó la baja de la deuda.

Río Negro abonó la tercera de las nueve cuotas pactadas para la devolución del monto del bono Castello. El vencimiento sumó unos 44,1 millones de dólares, y una parte lo afrontó con un crédito del banco Patagonia.

Con la renegociación del 2021, el Estado provincial quedó con un pasivo con los tenedores de título por unos 320 millones de dólares de capital.

Desde su emisión, los desembolsos sumaron 220 millones y restan cumplir con unos 240 millones, incluyendo intereses. Las obligaciones finalizarán en el 2028 y totalizarán entonces unos 460 millones de dólares.

En el 2020, la Provincia suspendió su pago y, al otro año, pactó un nuevo esquema de cancelación.
Inicialmente solo abonó intereses y en el 2024 comenzó con la devolución del capital (es decir, los 300 millones del bono), con cuotas semestrales.

El edificio central del Ipross -que se finalizaría en mayo- integra la veintena de obras financiadas por el bono Castello. Foto: Marcelo Ochoa

Ese año canceló algo más de 92 millones en total, en el 2025 sumarán 88 millones, en el 2026 alcanzarán los 82 millones, en el 2027 superará los 77 millones, mientras que el último cupón semestral será en marzo del 2028 por unos 36 millones de dólares.

El gobierno de Alberto Weretilneck destacó que se “sigue reduciendo su deuda” provincial y remarcó una baja del 31,79% de los pasivos en dólares.


La Provincia suspendió el pago en el 2020 y, en el 2021, pactó nuevas condiciones con los tenedores. Desde el 2024, se cumplen los mayores vencimientos.


La información oficial no hace referencia a cómo afrontó esta última obligación y, puntualmente, no indica el crédito del Patagonia, aunque, oportunamente, el Poder Ejecutivo autorizó al ministerio de Hacienda para la obtención de un préstamo por 24.000 millones de pesos, con un plazo de seis meses.

Según trascendió, Hacienda formalizó esa operación y completó la obligación del bono con fondos propios, especialmente por los ingresos extraordinarios del pago anual de impuestos rionegrinos.
El informe provincial del 2024 indicó el pasivo del Castello por casi 252.000 millones de pesos.

Primer pago semestral

44.140.485
Dólares es la cuota abonada del primer semestre del 2025, con 35.579.232 dólares por capital y 8.561.253 dólares por intereses

Hacienda precisó que el desembolso de la tercera cuota fue de 44.140.485 dólares, de los cuales, 35.579.232 dólares fueron por capital y 8.561.253 dólares por intereses.

En su análisis, el ministerio de Gabriel Sánchez afirmó que el Estado provincial logró “la reducción del 31,79% del total de la deuda en dólares” y expresa que se “sigue con el esquema de desendeudamiento”.

También, el comunicado remarcó el logro de “una mayor sostenibilidad de la misma a través del tiempo, ya que se redujo progresivamente la relación del stock de deuda sobre los ingresos totales anuales”. Así se precisó que “el stock de deuda en 2023 era del 63% de los ingresos totales anuales y en el 2024, con el inicio de los pagos de capital, se redujo al 21,01%”. El pasivo actual -indica- equivale al 12,02% de los ingresos proyectados para el año.

En realidad, los pagos del capital explican esa caída en la relación pero, también, ocurre por el estancamiento de la cotización de esa moneda frente al peso argentino.

Finalmente, la administración provincial destacó que la disponibilidad del Castello permitió el “programa de obras públicas más importante en la historia de la Provincia”, con el “desarrollo de infraestructura clave en diversas localidades rionegrinas, impulsando el crecimiento y la modernización en distintos sectores estratégicos”.


Río Negro abonó la tercera de las nueve cuotas pactadas para la devolución del monto del bono Castello. El vencimiento sumó unos 44,1 millones de dólares, y una parte lo afrontó con un crédito del banco Patagonia.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios