Cuánto ganan los residentes en Neuquén y qué diferencias hay con la situación del hospital Garrahan

En la provincia son considerados trabajadores de planta que ingresan por concurso. Hay casi 300 residentes en hospitales de toda la provincia y se sumarán 160 más.

El conflicto que se desató en el hospital Garrahan por los salarios de los residentes evidenció las diferencias con los sistemas de salud de la región, donde los ingresos más que duplican a los que paga el gobierno nacional a los profesionales médicos que están bajo su órbita. Aunque con disparidades en las condiciones que ofrecen Río Negro y Neuquén, los sueldos oscilan entre los 1,8 millones de pesos y 2,2 millones mensuales para los médicos que eligen hacer sus residencias en hospitales públicos de estas provincias.

En el caso de Neuquén, el sistema tiene actualmente 298 residentes distribuidos entre las 36 especialidades que ofrece.

Desde el ministerio de Salud indicaron que el salario de bolsillo ronda los 2.228.000 pesos, lo cual incluye el tope de cinco guardias mensuales de 12 horas que la nueva ley de residencias fijó como parte del trayecto formativo. Los profesionales tienen la opción de hacer más si quieren generar ingresos extra.

A diferencia de lo que sucede en los hospitales nacionales y otras provincias como Río Negro, en Neuquén los residentes son considerados trabajadores de planta del Estado: además de la obra social del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), reciben el pago de aguinaldo, vacaciones, tienen aportes jubilatorios y los cuatro años de residencia computan para la antigüedad, en caso de continuar adentro del sistema.

“Para nosotros no son becarios, son empleados de planta que ingresan por concurso”, afirmaron. Actualmente hay unos 309 anotados para ingresar a las residencias, pese a que el cupo es de 161 puestos.

Hay especialidades que concentran mucho interés como anestesiología (hay 41 inscriptos y lugar para seis) y salud mental (41 inscriptos para un cupo de 14). En cambio, otras no recibieron interesados como neonatología, que también vio la misma situación en el 2024.

El gobierno adelantó que trabajará en mejorar los salarios de esas especialidades críticas que hoy no atraen interesados.

El gobierno adelantó que trabajará en mejorar los salarios de esas especialidades críticas que hoy no atraen interesados. El gremio Siprosapune había cuestionado la ley enviada por el gobernador Rolando Figueroa por entender que incentivar unas sobre otras podía generar un “castigo salarial”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios