«De estafa en estafa»: qué dijo la oposición sobre el DNU por el acuerdo con el FMI
El decreto fue publicado este martes, a través del Boletín Oficial.
El gobierno de Javier Milei oficializó el nuevo pacto con el FMI a través de un DNU publicado este martes en el Boletín Oficial. La oposición y el arco político reprocharon el «acuerdo ilegal» y aseguraron que es otra «estafa» del presidente.
La medida, publicada este lunes en el Boletín Oficial, tiene como objetivo cancelar parte de la deuda que el Tesoro mantiene con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y afrontar vencimientos de créditos tomados con el organismo internacional en el marco del acuerdo firmado en 2022.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025 establece un nuevo Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De inmediato generó gran repercusión en la política argentina y oposición que denunció como ilegítimo e inconstitucional el nuevo decreto.
Martín Soria y Martín Doñate criticaron el acuerdo con el FMI: «No vamos a reconocer esta deuda canalla»
El diputado nacional por Río Negro, Martín Soria, criticó en las redes el acuerdo con el FMI oficializado a travpes del DNU de este martes. Recordó el escándalo con $LIBRA y sostuvo que Javier Milei va «de estafa en estafa». Además, hizo hincapié en la ilegitimidad de la medida: «Ahora firmó un decreto ilegal para endeudar al país«.

El senador y referente peronista de Río Negro, Martín Doñate, también reprochó el acuerdo. «No vamos a reconocer esta deuda canalla: el golpe financiero que destruye la república», así tituló su publicación en la red social X.

«La desesperación de Milei es total. Él mismo y todo su gabinete están involucrados en este verdadero delito de estirpe constitucional», afirmó y aseguró: «Violaron la Constitución, usurparon funciones del Congreso y endeudaron a la Argentina a espaldas del pueblo». Declaró que el Congreso no «puede ser cómplice».
Por su parte, la senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti, dijo: «Buen día para todos, menos para los que le votaron la Ley Bases y no quieren derogar el DNU 70″.

«El DNU es nulo»: la izquierda reprochó el acuerdo con el FMI
Loa Diputados y Senadores Nacionales junto a dirigentes de izquierda denunciaron en redes sociales la nueva medida tomada por el presidente Javier Milei.
«El DNU es nulo«, destacó Miryam Bregman, dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas y principal antagonista.

Su compañero Nicolás del Caño apoyó sus palabras y enfatizó: «Abajo el DNU del estafador de Milei y el endeudador serial de su ministro Caputo. No al nuevo acuerdo con el FMI».

Qué significa el nuevo acuerdo con el FMI: la explicación de un especialista
El director del Centro de Economía Política Argentina, Hernan Letcher, habló en su red social sobre lo que significa el acuerdo y las repercusiones que tiene.

Explicó que «el modelo Milei necesita los dólares del FMI para sostener una apreciación ficticia». Y señaló que «como no resolvieron el flujo (en enero de 2025, la cuenta corriente cambiaria registró un saldo negativo de USD -1656 MM)», se apeló primero a los dólares del blanqueo, luego a los dólares del REPO y ahora al préstamo del FMI.

«Para que no se dispare la inflación (¿no era un fenómeno monetario?) apela al tipo de cambio como ancla inflacionaria (y los salarios, claro)», destacó el especialista.
Comentarios