El Gobierno evalúa establecer una «zona estéril» en las inmediaciones del Congreso, para la marcha del próximo miércoles

Se prevé que se fortalezca la inteligencia previa sobre eventuales grupos violentos, a los que el Gobierno vincula con barrabravas.

El pasado miércoles se llevó a cabo una manifestación frente al Congreso, convocada por jubilados y barrabravas, exigiendo mejoras en los haberes previsionales. Durante la protesta, periodistas y trabajadores de medios denunciaron golpes y represión por parte de la Policía porteña, Federal y Gendarmería. Ante esa situación, en el caso de que la manifestación del próximo miércoles 19 de marzo, tenga la mismas características, Patricia Bullrich y Javier Milei coincidieron en que «no van a dar un paso atrás», en relación al despliegue del uso de la fuerza para enfrentar la protesta.

Al menos 46 personas resultaron heridas, incluidos 26 policías, y 124 fueron detenidas el miércoles y el Gobierno decidió que denunciará penalmente a la jueza Karina Andrade que liberó a 114 manifestantes detenidos en la marcha.

Con la hipótesis de que el próximo miércoles, y quizás los que sigan las protestas continúen, volverá a desplegar todo el uso de la fuerza para enfrentar la protesta en las inmediaciones del Congreso, en caso de que la manifestación tenga las mismas características que la de esta semana.

Respecto a ese tema, Javier Milei y Patricia Bullrich hablaron en el tiempo que compartieron en el viaje a San Nicolás por ExpoAgro. “Coincidieron en que no van a dar ni un paso atrás porque sino esto se lleva puesto al Gobierno”, dijeron a La Nación muy cerca del Presidente y de la ministra de Seguridad.


La estrategia que implementaría el Gobierno el próximo miércoles, incluiría medidas para evitar desbordes como sucedió la semana pasada


Mientras el Gobierno mantiene su postura frente a las protestas y marchas, se planea un nuevo despliegue de seguridad para la manifestación que fue convocada para el próximo miércoles en reclamo por los haberes jubilatorios. La estrategia incluiría medidas para evitar desbordes como sucedió la semana pasada.

Aquel día, alrededor de 16 personas quedaron hospitalizadas y durante la marcha de jubilados en el Congreso, el fotógrafo Pablo Grillo recibió un disparo en la cabeza y quedó tumbado en el piso. Está internado en grave estado en el hospital Ramos Mejía. Su padre, Fabián Grillo, dijo cómo sigue la salud de su hijo este sábado 15 de marzo.


Javier Milei y Patricia Bullrich juntos en la ExpoAgro: “no darán un paso atrás” en su política de orden público


Según informó Infobae, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, analizaron la situación durante su viaje a ExpoAgro, en San Nicolás. Coincidieron en que la administración “no darán un paso atrás” en su política de orden público y que la manifestación no debe derivar en un bloqueo de calles. Un funcionario del Ejecutivo afirmó que “no es sostenible esa violencia todos los miércoles, pero menos sostenible es que se apoderen de las calles”.

Por su parte, el día viernes, Bullrich encabezó una reunión con las cúpulas de las fuerzas de seguridad federales, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires para coordinar el nuevo operativo.

En el encuentro participaron el jefe de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), Sergio Neiffert, y su número dos, Diego Kravetz. También, estuvo presente el ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez, y el secretario de Seguridad de la Ciudad, Maximiliano Piñeiro. Además, formaron parte la secretaria de Seguridad nacional, Alejandra Monteoliva, y el director nacional de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer Picado.

El Gobierno evalúa establecer una “zona estéril” alrededor del Congreso y canalizar la protesta dentro de la plaza, evitando cortes de calles y avenidas. Aunque, esta estrategia podría entrar en conflicto con el protocolo antipiquetes, que establece la libre circulación vehicular.


Etapas del operativo que podría desarrollar el Gobierno: convocatoria, ingreso, movilización y desconcentración


Se mantendrá el mismo armamento utilizado la semana pasada, pero según indicaron en los detalles, habrá ajustes tácticos en el despliegue policial. Se prevé que se fortalezca la inteligencia previa sobre eventuales grupos violentos, a los que el Gobierno vincula con barrabravas. Para ello, se establecerán mesas de coordinación entre las fuerzas de seguridad para supervisar todas las etapas del operativo: convocatoria, ingreso, movilización y desconcentración.

Hasta el momento, nada apunta a que haya un aumento en el número de efectivos, pero sí una mayor coordinación para evitar errores como los registrados en la última manifestación, cuando las fuerzas actuaron con retrocesos que dificultaron la contención de los disturbios.

Durante el evento ExpoAgro, Milei habló sobre los incidentes en el Congreso y respaldó a Bullrich: “Estoy con alguien que compitió conmigo y su grandeza permitió que se sumara a este gobierno. En materia de seguridad, el que las hace las paga. Los buenos son los de azul y los hijos de p… que andan con trapos en la cara y rompen autos, queman autos y amenazan a toda la gente porque no quieren perder sus curros son malos”.


«Vamos a defender a la República», expresó Javier Milei: el próximo miércoles se llevará a cabo otra manifestación en las inmediaciones del Congreso


Los vamos a meter presos, vamos a defender a la República: no vienen contra mí, vienen contra ustedes, yo sólo estoy en el medio”, agregó.

El respaldo presidencial a la funcionaria fue absoluto, en aquel momento, dijo con énfasis: “quiero agradecer la presencia de la doctora Bullrich, que vino a acompañarme, por su enorme trabajo defendiendo los valores de la República”.

De esa manera, Milei justificó el accionar de las fuerzas policiales ante los incidentes que provocaron destrozos en la vía pública y dejaron numerosos heridos. Incluso, antes de hablar públicamente en el escenario que compartió con la ministra de Seguridad de la Nación, el presidente utilizó su rede social X para retuitear un fragmento de la conferencia de prensa de Bullrich, en la que afirmó: “Todo estaba preparado para generar este nivel de violencia, por eso tomamos la decisión de operar y dispersar desde el primer momento que comenzó la marcha”.

De acuerdo a lo que puntualizó Infobae, en la Casa Rosada relativizaron las críticas y destacaron la imagen positiva de Bullrich dentro del electorado oficialista. Consideran que su firmeza en el manejo de la seguridad refuerza la narrativa de orden que promueve La Libertad Avanza como fuerza política.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios