El hospital Garrahan recibió a casi 200 pacientes pediátricos de Río Negro y Neuquén

Los sistemas de salud pública de la región realizan habitualmente derivaciones al centro pediátrico de referencia. En lo que va del 2025 fueron 128 niños, niñas y adolescentes trasladados desde los hospitales de la zona y 58 del Ipross.

La importancia del hospital Garrahan también tiene su correlato en la región porque Neuquén y Río Negro derivan pacientes que requieran de una asistencia de mayor complejidad, aunque tienen realidades diferentes.

Neuquén en lo que del año derivó 14 pacientes al Garrahan y Río Negro hizo lo propio con 114 niños, niñas y adolescentes a los que se suman otros 58 de la obra social provincial Ipross.

En la provincia de Neuquén, el sistema de salud pública está integrado por una red de establecimientos escalonados en niveles de complejidad creciente agrupados en siete regiones sanitarias. El hospital de máxima complejidad es el Castro Rendón de Neuquén, que recibe a todas las derivaciones de tratamientos que requieran mayor complejidad.

El Castro Rendón tiene su propio servicio de hemato-oncología pediátrica, aunque eso no lo exime de realizar un trabajo integrado con el hospital Garrahan para el traslado de pacientes con patologías específicas.

Según se informó desde el ministerio de Salud de la provincia, en lo que va del 2025 se derivaron desde el Castro Rendón al Garrahan 14 pacientes de los cuales nueve son de salud pública y cinco del programa federal Incluir Salud.

Solo dos de estos pacientes siguen internados a la fecha en el hospital pediátrico de Buenos Aires, mientras que el resto de los pacientes viajan entre dos a tres veces por año para control ambulatorio de sus patologías que incluyen enfermedades metabólicas, oncológicas, neurológicas y oftalmológicas.

En los primeros cinco meses de este año el ministerio de Salud de Río Negro realizó 74 derivaciones de pacientes al hospital Garrahan para el tratamiento de distintas patologías. Además 40 están bajo el programa nacional Incluir Salud.

Seguimiento hasta los 22 años

Se trata de niños, adolescentes y jóvenes sin cobertura de obra social y en muchos de los casos tienen que regresar al centro especializado todos los meses para el seguimiento de sus enfermedades, hasta que cumplan 22 años.

Viedma, Bariloche y Roca, con 13, tienen el mayor número de derivaciones, ocho son de Cipolletti, siete de San Antonio Oeste, cinco de Allen, tres de El Bolsón, dos de Río Colorado, Ingeniero Huergo, Chichinales y General Conesa, y uno de Choele Choel, Catriel, Cervantes y Lamarque.

Entre las patologías se destacan traumatología, oftalmología, trasplantes, cirugía vascular, otorrinolaringología, cirugías plásticas y por quemaduras, oncología y otras enfermedades poco frecuentes.

Desde el área de Salud se indicó que “las derivaciones se hacen efectivas por tratarse de un centro especializado con complejidad que no existe en la Provincia”.

Ipross tiene cobertura

Lo mismo ocurre con la obra social Ipross que derivó hasta el 31 de mayo a 58 pacientes.
El Ipross garantiza para los afiliados una cobertura del 100% en casos de internación y prácticas quirúrgicas, mientras que para las prácticas no quirúrgicas se establece una cobertura del 80%, con posibilidad de modificación según el diagnóstico clínico. La cobertura de material quirúrgico específico varía entre el 70 y 100%.

El informe proporcionado por Ipross indica que la totalidad de los pacientes pediátricos derivados desde el 1 de enero de 2025 “se encuentran activos y bajo seguimiento médico especializado”.


Cobertura y logística para los traslados


Río Negro tiene una aceitada logística para las derivaciones. Además de toda la cuestión administrativa, la provincia cubre el traslado, el alojamiento y la comida, incluido para un familiar; con participación de cada uno de los hospitales provinciales.

Los traslados internos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la coordinación está a cargo de la Casa de Río Negro.

Ipross realiza los traslados por distintos medios de transporte, incluyendo avión sanitario, para el paciente y hasta dos acompañantes, conforme a la normativa aplicable para pacientes pediátricos.

La obra social cubre alojamiento para los progenitores o tutores según situación social.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios