El voto no feliz de Figueroa y los países desconocidos de Di Giácomo

Los diputados votaron a favor del acuerdo con el FMI. Coincidieron en que lo hacían por una cuestión de responsabilidad. Qué dijeron para fundamentar sus posturas.

El diputado nacional Rolando Figueroa (MPN) aseguró que su voto positivo al acuerdo con el FMI fue «no con felicidad pero si con responsabilidad». Su par de Juntos Somos Río Negro Luis Di Giácomo denostó a quienes se ausentaron del recinto o votaron en contra porque dijo que se habían ido a «troscolandia o liberlandia, países que no conocemos».

Figueroa le salió al cruce al diputado José Luis Espert (Avanza Libertad), quien lo precedió en la palabra y propuso reducir «los ñoquis» de las provincias mediante una baja en la coparticipación para evitar el déficit fiscal.

El neuquino indicó que un default afecta al empleo y al salario y «lo terminan pagando los que menos tienen» ya que, dijo, luego de una devaluación aumentaría la inflación, impuesto que «termina pagando el pueblo con su bolsillo».

Destacó dos temas que, a su juicio, desde las provincias se ve que la política mira para otro lado. Mencionó a la grieta «que atrasa y divide» e indicó que en Neuquén y Río Negro la saltaron y que «tratamos de resolver los problemas».

En segundo lugar se refirió al centralismo porque «siempre se termina armando este país desde Buenos Aires y se ignora lo que sucede en las provincias».

Acotó que Neuquén abastece del 25% de la energía eléctrica del país pero paga siete veces más el precio porque debe abonar el transporte desde Neuquén a Ezeiza ida y vuelta.

También indicó que por la diferencia en el precio del petróleo con lo que dejó de percibir la provincia se podrían construir dos hospitales norpatagónicos.

Neuquén, dijo, aporta con el 3,8 % del Producto Bruto Interno, pero recibe menos de la mitad de coparticipación.

Los países de Di Giácomo

El diputado Luis Di Giácomo (Juntos Somos Río Negro) emitió su voto a favor y defendió la política de consensos que llevó a votar el acuerdo con el FMI.

Di Giácomo defendió el papel del congreso para llegar a acuerdos.

Sostuvo que «muchos que atacan la política viven de la política» y se refirió a quienes se oponen al acuerdo desde una ideología o se ausentan del recinto.

«No conozco se se van a troscolandia y liberlandia», dijo el legislador de Río Negro e indicó que a su partido que le toca gobernar una provincia «debemos hacerlo con responsabilidad todo los días».

«Debemos celebrar que se haya llegado a un acuerdo donde las grandes mayorías cedieron», expresó y diagnosticó: «Esta cámara está expresando la realidad de la política social, hay un empate técnico, es una cámara de coaliciones, con coincidencias y colisiones, este es el país que se viene».

Definió como un «rico» debate el que se da en el lugar «que el país resolvió que debemos esar para debatir y acordar».

«Que se hagan responsables quienes no voten y otros que se ausenten, los que vamos a tratar de sacar las cosas adelante son los que damos el debate», afirmó.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora