Hay 17 planteos y proyectos de los legisladores de Río Negro por los incendios

Proliferaron las iniciativas de todos tipo a raíz de los focos que afectaron a El Bolsón. Hay leyes propuestas, comunicaciones y declaraciones.

Seis proyectos de ley, ocho comunicaciones, un pedido de informes y dos declaraciones de interés se presentaron en la Legislatura en las últimas dos semanas vinculadas a los incendios de El Bolsón, que arrasaron con 3.500 hectáreas y unas 150 viviendas. 

Los legisladores estuvieron activos y algunos casos atentos a aportar proyectos vinculados a atender alguna arista de la emergencia y el día después de los incendios, pero también se utilizaron los mecanismos legislativos para una instar al gobierno provincial y el nacional a adoptar medidas.

Queda ahora la incertidumbre si el Parlamento, cuando la próxima semana comience su actividad en el recinto, con la primera sesión extraordinaria que se podría convocar el último día de febrero, incorpora la variedad de aristas planteadas entorno a los incendios.

El oficialismo solo aparece con una comunicación al gobierno nacional. Juntos Somos Río Negro junto a la UCR, CC-ARI Cambiemos y Primero Río Negro pidieron que se declare la emergencia y/o desastre agropecuario en el departamento Bariloche y se destinen recursos del Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios, para atender la crítica situación de los productores rionegrinos afectados por los incendios en ese departamento que comprende a la ciudad homónima y a El Bolsón.

Las leyes impulsadas por la oposición


Entre las leyes no hay iniciativas del oficialismo pero la oposición apuntó a una variedad de aristas muy diversas, algunas de las cuáles quedarían en abstracto porque el Ejecutivo ya avanzó en medidas similares.

El bloque PJ-Nuevo Encuentro apuntó a tres temas con iniciativas de ley: la obligatoriedad de la creación anual de los planes de contingencia contra incendios en las Áreas Naturales Protegidas y un área determinada por el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif); la creación de un régimen de licencia extraordinaria permanente con goce de haberes por 90 días para los empleados públicos provinciales afectados por los incendios.

También se apuntó a una temática específica vinculada a la realidad de la población de Mallín Ahogado, el área afectada por el fuego, con la declaración de la emergencia territorial de las tierras fiscales en Mallín Ahogado, por un plazo de tres 3 años, y la creación del fondo especial de emergencia para la regularización dominial de las tierras fiscales de esa zona.

Dos legisladores de Vamos con Todos impulsaron la creación de una comisión legislativa especial para “investigar y analizar los orígenes del incendio” que se desató en El Bolsón el 30 de enero.

En tanto, el bloque CC-ARI Cambiemos se orientó a la búsqueda de los responsables de los incendios forestales con la iniciativa para crear el Fondo Rionegrino de Recompensas para Prevención y/o Identificación de Responsables de Incendios Forestales o de Pastizales, con recursos que se recaudan en Lotería*.

Del lado del PRO, se propuso declarar zona de desastre a la comprendida por las localidades de El Bolsón, Mallín Ahogado, lago Steffen, Los Manzanos, Cascada Los Alerces, El Manso y demás zonas afectadas por los incendios forestales en la cordillera y en el mismo proyecto declara la emergencia económica, social, turística y fiscal por el plazo de un 1 año.

Varios puntos para pedir y comunicar al Gobierno


Entre las comunicaciones al Poder Ejecutivo provincial se manifestó “preocupación por la falta de actualización del mapa de bosques nativos” y que la ejecute con urgencia debido a la situación ígnea de la provincia; se pidió que compren aviones hidrantes; y la clausura de los accesos al Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (Anprale).

Para Nación también existieron comunicaciones desde los bloques legislativos de la Provincia con el pedido de que se evalúe modificar el artículo 186 del Código Penal para endurecer penas para quienes provoquen incendios en bosques, pastizales y Áreas Naturales Protegidas; otro planteo al Senado para que trate la emergencia ambiental, económica, social, habitacional y productiva en Río Negro, Neuquén y Chubut, las tres provincias afectadas por incendios este verano.

Además, legisladores peronistas y libertarios se unieron en un pedido de informes referido a las “medidas implementadas o plan de acción durante el año 2024 y plan de mitigación vigente en el 2025 para la prevención de incendios forestales, y recursos con los que cuenta” el Splif.

En el ámbito de las declaraciones se impulsaron solo dos y con temáticas muy distintas. El peronismo planteó el “beneplácito y respaldo” a la denuncia del abogado de Cristina Fernández de Kirchner, Gregorio Dalbón, contra el presidente Javier Milei y otros funcionarios por infringir la Ley de Manejo del Fuego en relación con los incendios que afectan a la Patagonia; y el un legislador de la Región Sur quiso destacar la tarea de los bomberos voluntarios en los incendios de la cordillera, especial los de su región.

*NdR: Esta nota fue modificada debido a que en la información original se indicaba erróneamente un origen distintos de los recursos para el Fondo de Recompensa propuesto por el bloque CC-ARI Cambiemos.


Seis proyectos de ley, ocho comunicaciones, un pedido de informes y dos declaraciones de interés se presentaron en la Legislatura en las últimas dos semanas vinculadas a los incendios de El Bolsón, que arrasaron con 3.500 hectáreas y unas 150 viviendas. 

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios