Weretilneck anunció medidas por los incendios de El Bolsón: entregarán $30 millones a cada familia
El gobernador de Río Negro ofreció una conferencia de prensa que se extendió una hora. Dijo que en total 549 personas fueron afectadas y detalló la ayuda que se distribuirá.
Aún con cuatro focos activos del incendio de El Bolsón pero con menor actividad y amplias áreas controladas del fuego que comenzó 13 días atrás, el gobernador Alberto Weretilneck realizó hoy anuncios con medidas para la reconstrucción de lo afectado por las llamas. Graficó que fue la «mayor tragedia» de la Provincia y que fueron afectadas 549 personas. Anunció que quienes perdieron de manera total la vivienda recibirán 30 millones de pesos.
El gobernador Weretilneck se instaló en El Bolsón, junto a gran parte de su gabinete, desde el día posterior al inicio del voraz incendio. Hoy se presentó junto al intendente Bruno Pogliano para exponer la situación actual, ofrecer agradecimientos y anunciar medidas para los damnificados.
«Todos juntos vamos a empezar la reconstrucción, de hecho ya empezamos», dijo Weretilneck en el salón del Bicentenario donde habló por cerca de una hora.
Puso como ejemplo la leyenda del Maruchito y deseó a quienes provocaron los incendios «que el castigo divino los persiga por toda la vida».
Cómo se distribuyen los aportes a los damnificados
El mandatario ofreció un detalle de la ayuda. Dijo que en forma total los aportes nacionales (5.000 millones de pesos) será destinado a las familias afectadas, mientras que los recursos de CFI irán 400.000 pesos para entidades productivas para cubrir necesidades; 400.000 pesos para Splif y otros 200.000 pesos a la Policía de Río Negro, específicamente la comisaría de El Bolsón.
Los fondos que restan para las distintas ayudas que se darán serán aportados por el gobierno provincial.
Puntualizó que hubo 144 pérdidas totales de viviendas y 37 pérdidas parciales hasta el momento, según el relevamiento que se inició la semana pasada de manera conjunta entre Provincia y municipio.
Para las familias afectadas se destinarán 30 millones de pesos para quienes perdieron de manera total la vivienda y 15 millones de pesos para pérdidas parciales. Indicó que cada uno definirá con qué materiales construirá su vivienda y anunció un «acuerdo de precios» con los corralones y proveedores locales.
Según las estimaciones iniciales por la cantidad de afectados, los fondos de Nación alcanzan para cubrir los aportes directos de reconstrucción.

Para el sector productivo, la provincia dispondrá 500 millones de pesos destinados a créditos, con líneas de financiamiento de hasta 10 millones de pesos con un año de gracia y tasa 0 para emprendimientos productivos.
También, Weretilneck informó que los 43 emprendedores que perdieron todo tendrán hasta 10 millones de pesos para reconstruir sus talleres o equipamiento.
El gobernador mencionó además que Banco Patagonia, que es el agente financiero provincial, dispondrá desde el lunes 4.000 millones de pesos para créditos a baja tasa y cuotas sin interés en compra de electrodomésticos. También las pymes clientes de la entidad tendrán plazo de pago de créditos actuales postergados para 2026 y un préstamo disponible para e pago de salarios de los empleados.
Para el Turismo, el gobernador indicó que habrá un aporte específico de 30 millones de pesos y evalúa «algunos beneficios impositivos». También indicó que el área protegida Río Azul- Lago Escondido (Anprale) permanecerá cerrada, ya que se afectó el 40% de su superficie.
En materia de infraestructura, la provincia realizará la reconstrucción del tendido eléctrico y se anunció la edificación del centro de salud en el mismo predio de la escuela 103. Por el momento, se instalará un trailer para utilizar como centro de salud provisorio.
Lo que se sabe de la «mayor tragedia» de El Bolsón
Weretilneck insistió en que se trata d ela mayor tragedia y que el incendio que comenzó en el bosque avanzó a la zona poblada. Comenzó con tres focos, dijo y posteriormente se detectaron entre 7 y 10 nuevos focos que fueron apagados por brigadistas y con la ayuda de vecinos.
Hasta el momento, se conoce que el fuego arrasó con cerca de 3.700 hectáreas de vegetación, entre bosque nativo y otras especies; afectó unas 150 viviendas con daños totales o parciales; estructuras de electricidad, campos, ganado, chacras con frutales, huertas, entre otras.
Puntualizó que 191 familias eran propietarias de los lugares afectados, 13 alquilaban y 14 vivían en propiedades prestadas. La cantidad de personas afectadas fue 549 de los cuáles 64 son adultos mayores.
Indicó que hasta el momento la Provincia entregó 80 DNI y que hay familias productoras que sufrieron pérdidas de frutales, actividad apícola y avícola, ganadería, hortalizas y distintas actividades productivas.
Weretilneck hizo un amplio repaso de «agradecimientos» para brigadistas, bomberos, voluntarios, instituciones que colaboraron y las provincias de Chubut, Buenos Aires y Santiago del Estero que enviaron ayuda, además del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Comentarios