Legisladores de Río Negro quieren comisión investigadora y recompensa por los incendios
Son proyectos que apuntan a objetivos distintos. Unos quieren crear un fondo con recursos de la Lotería para ofrecer hasta 10 millones de pesos por información fehaciente y otros quieren ocuparse de la investigación.
La situación de los incendios forestales y la búsqueda de responsables motivó varios proyectos en la Legislatura de Río Negro, muchos pidiendo recursos a Nación, pero en las últimas horas dos bloques impulsaron iniciativas muy disímiles, unos apuntan a ofrecer recompensa a quienes aportes para encontrar a los responsables de los fuegos y otros quienes conformar una comisión investigadora independiente multidisciplinaria.
Los legisladores del bloque CC-ARI Cambiemos propusieron mediante un proyecto de ley que la provincia de Río Negro cree un fondo de recompensa para otorgar a quienes ayuden a identificar responsables de los focos que arrasan con bosques y pastizales.
Esos recursos surgirían del 0,5% de la recaudación de la Lotería de Río Negro, que —según el análisis de los legisladores Javier Acevedo, Daniela Agostino y Roberta Scavo— permitiría otorgar hasta 10 millones de pesos como recompensa, actualizables anualmente, para quien proporcione denuncias fehacientes que permitan prevenir o identificar a responsables de acciones criminales que puedan originar o hayan originado incendios forestales o de pastizales.
La iniciativa va en línea con la premura del gobierno provincial de buscar responsables de los incendios forestales, más allá de que la investigación del origen del fuego es materia que corresponde al ministerio Público Fiscal.
Respecto al fondo, los legisladores señalan que “tendrá carácter de intangible y podrá ser utilizado exclusivamente a los fines de la presente ley”.
En los fundamentos, los legisladores señalaron la “serie de graves incendios forestales” en los bosques nativos de la cordillera y la afectación a bienes y vidas humanas y no humanas.
“Todo indica, de acuerdo a las investigaciones y peritajes que muchos de los focos ígneos originarios fueron encendidos intencionalmente por manos criminales, como han manifestado los gobernadores de Río Negro y Chubut”, indicaron desde el bloque CC-ARI que valoraron las medidas que desde la década del ’80 lleva adelante Río Negro en materia de prevención y lucha contra incendios forestales pero aseguraron que ahora “es necesario dar un nuevo paso, especialmente frente al fenómeno del terrorismo”.
Una comisión investigadora por fuera de la Justicia
Como otra arista de la temática, los legisladores del bloque Vamos con Todos, Magdalena Odarda y Luciano Delgado Sempé, presentaron un proyecto de ley para la creación de una Comisión Legislativa Especial con el objetivo de investigar y analizar las causas del devastador incendio que afecta a El Bolsón.
Los legisladores se mostraron críticos de las detenciones que hasta el momento se realizaron como parte de la investigación por focos iniciados de manera posterior al origen del incendio principal iniciado en la confluencia de los ríos Blanco y Azul. También cuestionaron la “brutal represión” que personas a caballo aplicaron a manifestantes que pedían la liberación de detenidos frente a la Comisaría 12 de El Bolsón.
La comisión investigadora propuesta tendrá “amplias facultades para acceder a documentación, solicitar informes y realizar peritajes”, señalaron los legisladores y agregaron que este cuerpo deberá presentar un informe en un plazo de 90 días, a fin de impulsar acciones judiciales correspondientes.
“Es fundamental esclarecer lo sucedido, determinar las responsabilidades y evaluar si existieron irregularidades en el accionar del Estado y las fuerzas de seguridad”, afirmó Odarda quien remarcó la necesidad de contar con una investigación independiente, en la que participen representantes de la Legislatura –uno por cada bloque legislativo–, del Superior Tribunal de Justicia, del Poder Ejecutivo provincial y del ministerio Público.
También integrarán la comisión un representante de la municipalidad de El Bolsón, del Comité de Emergencia Municipal, de la Universidad Nacional de Río Negro y de la Universidad Nacional del Comahue. Además, se sumarán miembros de organizaciones sociales y de derechos humanos, como la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el Consejo Ambiental de El Bolsón y el Obispado de San Carlos de Bariloche.
La situación de los incendios forestales y la búsqueda de responsables motivó varios proyectos en la Legislatura de Río Negro, muchos pidiendo recursos a Nación, pero en las últimas horas dos bloques impulsaron iniciativas muy disímiles, unos apuntan a ofrecer recompensa a quienes aportes para encontrar a los responsables de los fuegos y otros quienes conformar una comisión investigadora independiente multidisciplinaria.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios