«Las obras que faltan en la Ruta 22 son por la corrupción del kirchnerismo”, dijo Luis Petri en Roca

El candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich estuvo esta tarde en la ciudad y criticó duramente el kirchnerismo. También se refirió a la crisis que atraviesa la fruticultura.

Luis Petri, el candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich por Juntos por el Cambio, estuvo en Roca y criticó duramente al kirchnerismo por la inconclusa obra de la autovía de la Ruta 22.

«Las obras que faltan son por la corrupción que nos ha dejado el kirchnerismo, lo vimos con las valijas de Antonini Wilson, con los bolsos de López, con La Rosadita contando plata y ahora con los yates de Insaurralde”, cuestionó el mendocino antes de ingresar a un hotel ubicado sobre calle Canadá donde lo esperaban varios militantes.

“Creemos que uno de los graves problemas de este país que hace que estas rutas como la 22 estén inconclusas tiene que ver con el manejo de la administración pública. Por eso nosotros decimos que con Patricia va a venir el 10 de diciembre el gobierno más austero de la historia en donde lucharemos fuertemente contra la corrupción”, sostuvo.

El candidato también apuntó contra Javier Milei y destacó que Juntos por el Cambio denunció estas irregularidades en la obra pública. “Hace más de dos años que los libertarios son legisladores o candidatos y no han hecho una sola denuncia por corrupción porque claramente tiene un pacto de impunidad con el kirchnerismo”, acusó.

Petri remarcó que “todo ese dinero que se va por la canaleta de la corrupción en funcionarios sin escrúpulos que deberían estar presos y deberían devolver todo lo que se llevaron, son las rutas que nos faltan, los hospitales, las escuelas que se necesitan construir y el equipamiento que hoy no tiene la policía”.

El candidato estuvo recorriendo la región. Foto gentileza

Menos cargas impositivas para la fruticultura


Petri también se refirió a la crisis que atraviesa hace años la fruticultura y señaló que “hay que sacarles el pie de la cabeza a las economías regionales que hoy están asfixiadas y es producto de las políticas de este gobierno”.

“Hay que levantar el cepo y bajar la enorme carga impositiva que tienen, bajar la inflación, eliminar todo tipo de restricción a las importaciones para que puedan adquirir los insumos y hay que abrir la economía con tratados de libre comercio con el mundo”, expuso.

El candidato mencionó que actualmente Argentina tiene “tratados con el 6% del comercio mundial mientras nuestros competidores directos lo tienen con el 60%”.
“En el caso de la manzana, Argentina exporta 55.000 toneladas mientras que Chile exporta 500.000 toneladas.
Esto habla a las claras de que Chile está haciendo las cosas bien y pensando como una plataforma exportadora”, argumentó.

Según Petri el gobierno nacional “conspira, no solamente por la presión impositiva sino porque viene postergando una necesaria reforma laboral que se tiene que implementar para que aquellas personas que hoy tienen planes sociales, puedan eventualmente trabajar en la actividad”.

“Soy una persona del interior del Interior, vengo de Mendoza, donde la vitivinicultura está atravesando los mismos problemas que atraviesa la pera y la manzana aquí en Rio negro y en donde si existe una mirada federal se entiende la importancia que tiene cada una de las economías regionales”, agregó.

El candidato también aprovechó para criticar nuevamente a Milei. “La importancia que tiene una buena cosecha, lo entienden solamente aquellas personas que viven en el interior, no lo entienden aquellas personas que quizás nunca lo pisaron o solamente hablan desde canales de televisión como Javier Milei”, cuestionó.

Varios militantes participaron del acto de Petri. Foto gentileza

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios