Ley Bases: así quedó la lista de empresas sujetas a privatización tras los cambios en el Senado
El Senado aprobó en particular la Ley Bases, con modificaciones en la lista de empresas estatales sujetas a privatización. Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA fueron excluidas del Anexo. Mirá el listado y conocé qué pasos faltan para que se sancione el proyecto.
En una sesión maratónica y tensa, el Senado de la Nación dio luz verde a la Ley Bases en particular, marcando un avance crucial para el oficialismo en su objetivo de reformar el Estado. Este proyecto, que había sido aprobado en general con un empate desempatado por la vicepresidenta y titular de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, volvió a necesitar de su voto para desempatar la votación en particular. Cómo sigue el camino.
La Ley Bases, en su entramado II titulado «Reforma del Estado», incluía inicialmente la privatización de diversas empresas estatales. Sin embargo, a lo largo de la jornada y en respuesta a las críticas y negociaciones, se incorporaron varios cambios clave para asegurar su aprobación.
Uno de los puntos más debatidos fue la exclusión de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) del anexo relacionado con las privatizaciones. Estos cambios fueron adelantados por Bartolomé Abdala, senador de La Libertad Avanza (LLA) y miembro informante del proyecto.
Ley Bases: sin Aerolíneas Argentinas, el Correo ni medios públicos, el oficialismo cedió y acortó el listado de privatizaciones
Para mitigar el impacto y obtener el apoyo necesario, el Gobierno accedió a varias modificaciones. Se incorporó dentro del artículo 3 la prohibición de disolver los organismos vinculados a la cultura, garantizando así su continuidad y preservación.
En el artículo 6, se propuso la inclusión de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) como organismo excluido de la facultad de intervenir, subrayando la importancia estratégica de este ente para la nación.
Así quedó el listado de empresas a privatizar:
1- AYSA (Agua y Saneamientos Argentinos S.A.)
2- Energía Argentina S.A. (Enarsa)
3- Tandanor (Talleres Navales Dársena Norte)
4- Dioxa (Desarrolladora de Infraestructura y Obra Pública S.A.)
5- Intercargo S.A.C. (Servicios Aeroportuarios)
6- Nucleoeléctrica Argentina S.A.
7- Fabricaciones Militares Sociedad del Estado.
8- Administración General de Puertos S.E.
Ley Bases: cómo fueron las reacciones y las perspectivas tras la aprobación en el Senado
El oficialismo logró así aprobar todos los títulos sometidos a votación, incluyendo Emergencias y facultades, Reforma del Estado, Contratos y acuerdos transaccionales, Empleo registrado, Modernización laboral, Energía y Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
El RIGI, uno de los capítulos más controvertidos, contó con el apoyo de tres senadores de Unión por la Patria (UP), inclinando la balanza a favor del proyecto con un holgado 38 a 32.
Ley Bases: tras la aprobación en general del Senado, cómo serán los próximos pasos para sancionar el proyecto
Debido a los cambios incorporados, el proyecto deberá volver a la Cámara de Diputados para su revisión. Este proceso implica que la ley no está aún completamente sancionada, pero los avances en el Senado marcan un paso significativo hacia su eventual implementación.
Comentarios