La marcha contra la Corte Suprema tuvo sus réplicas en las ciudades de Neuquén y Río Negro

La convocatoria a nivel nacional tuvo su réplica en la región. Neuquén capital, Bariloche, Roca y Viedma tuvieron sus movilizaciones por el 1F.

La movilización contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzaron en distintas ciudades de la región donde los gremios y organizaciones convocaron a manifestarse para exigir la reforma judicial y la renuncia de los integrantes del máximo tribunal del país.


Neuquén


Frente a la sede del Tribunal Oral Federal de Neuquén, sobre la calle Carlos H. Rodríguez, una mujer esperaba con mucha paciencia al inicio de los discursos, mientras los organizadores preparaban el equipo de sonido y el micrófono. Ella estaba en la sombra, como el resto de los manifestantes que esperaban a que el sol comenzara a descender. Sostenía un cartel que mostraba a la Dama de la Justicia ejecutando un puntapié certero a los miembros de la Corte Suprema caricaturizados y al costado de la viñeta la pregunta: “¿Existe Democracia cuando los jueves defienden a los poderosos?”

Esta tarde, organizaciones políticas, gremiales y sociales replicaron en el centro de Neuquén la denominada convocatoria denominada #1F. Estaba previsto comenzar la concentración en el monumento al General San Martín, pero el calor de la tarde obligó a los manifestantes a trasladarse hacia la sede donde funciona el Poder Judicial Federal.

«La Justicia que tenemos apaña a la corrupción» aseguró uno de los manifestantes que esperaba sentado el inicio del acto.

Foto: Yamil Regules

La renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, el fin del denominado Lawfare, la democratización de la justicia, la paridad de género en sus integrantes y la incorporación de la perspectiva de genero fueron las principales consignas que fueron comunicadas a través de un documento que redactaron en conjunto las organizaciones que convocaron a la marcha.

«La Justicia no da respuesta a la sociedad, y el sindicato docente ATEN debía estar presente» aseguró Marcelo Guagliardo, el secretario general de la Asociación de Trabajadores de Educación de Neuquén . Guagliardo comentó que, en algún momento “los docentes de Neuquén sufrimos los atropellos de la Justicia en el gobierno de Sobisch».

En el mismo sentido, se expresó el el titular del gremio de empleados estatales ATE en Neuquén, Carlos Quintriqueo: “Hay una clara intencionalidad de perseguir a los sectores populares, hoy tenemos presos políticos y la Corte Suprema no hace nada», comentó y añadió: «Es necesario hacer una reforma, sino el poder en un co- gobierno de la Justicia con sus fallos» dijo Quintriqueo.

Al llegar el atardecer, la protesta regresó a su punto de inicio, la columna se trasladó al monumento y regresó hacia el Juzgado Federal 2 de Neuquén.

Foto: Yamil Regules

“Una justicia para la democracia por eso marchamos hoy”, fue el título del texto elaborado de forma colectiva, que pronunció de forma clara y pausada la oradora encargada de su lectura.

“Es preciso ponerle fin a la degradación institucional, que desde la máxima instancia judicial del país, se proyecta sobre una importante franja del sistema alejándolo de las más elementales nociones de justicia y de las necesidades de la gente”, expresó.

El documento también cuestionó el el desarrollo del Lawfer -o guerra judicial- “para perseguir a aquellos dirigentes que son contrarios a los grandes interese económicos que esta Corte representa”. A su vez sostuvieron que, “para construir una Justicia para la democracia es preciso comenzar por la conducción del Poder Judicial. Y para ello se debe reformular la Corte Suprema de la Justicia de la Nación, para que esta constituya un órgano verdaderamente del poder económico político y mediático y sea capaz de dar las respuestas que la sociedad necesita”.


En Neuquén la concentración empezó en el Monumento al General San Martín, a las 18. En Cinco Saltos en la plaza San Martín a la misma hora.

En la mayoría de las ciudades la concentración se realizó en las sedes de la Justicia Federal y el horario unificado era a las 18, excepto en Viedma, la capital provincial donde la manifestación se hizo por la mañana, a las 11, en la sede del Juzgado federal en San Martín y Belgrano.

En Roca varias organizaciones marcharon contra la Corte Suprema y el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro. Más de 600 personas se concentraron frente al edificio de Tribunales Federales roquense ubicado en las calles San Martín y España. Allí realizaron un acto y luego la caravana continuó hasta el establecimiento de la Justicia Provincial.

En Bariloche la movilización se inició a las 18 frente al Juzgado Federal de la calle San Martín 425. alrededor de 400 personas se concentraron en la avenida San Martín al 400 para expresar su repudio al funcionamiento del máximo tribunal del país y reclamaron que los ministros de la Corte «se vayan». También, demandaron el fin del “lawfare”.

Las marchas en la región fueron convocadas por la CTA, gremios, agrupaciones kirchneristas y organizaciones feministas, bajo las consignas por la democratización de la Justicia y del Poder Judicial, el fin del Lawfare y la renuncia o remoción de los miembros de la Corte Suprema.

“Porque queremos que la Justicia sea un derecho para todos y todas, que el Poder Judicial sea imparcial e independiente, con perspectiva de género y al servicio de los intereses del pueblo”, señaló la CTA de los Trabajadores Río Negro.

También organizaciones feministas en toda la región se suman a la convocatoria para pedir una reforma feminista y con paridad en todas las dependencias judiciales del país.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora