Gaido está de licencia y hay corrimiento institucional en Neuquén

Claudia Argumero es la intendenta a cargo hasta el regreso del jefe comunal. El Deliberante está presidido por la concejala Victoria Fernández hasta el 31 de mayo

Por segunda vez durante el mandato emepenista en la ciudad, la capital está gobernada por dos mujeres: Claudia Argumero en la intendencia y Victoria Fernández en el Deliberante. El corrimiento institucional se produjo los primeros días de mayo, por la licencia ordinaria del intendente Mariano Gaido. La última vez que la ciudad fue encabezada por una intendenta fue durante la campaña proselitista 2023, con la conducción de la vicepresidenta 1 del Deliberante de la gestión anterior, Isabel Mosna.

La escueta información oficial que se logró desde el Ejecutivo fue que Gaido no está de viaje oficial sino que se tomó una licencia ordinaria y no se encontraría en Neuquén.

De esta manera el jueves, la sesión del Deliberante fue presidida por la vicepresidenta primera a cargo de la presidencia, María Victoria Fernández.

El corrimiento institucional se produjo los primeros días de mayo. Ya hace dos semanas que la presidenta del Concejo, Claudia Argumero, preside las sesiones de gabinete, según lo posteó con fotos el jefe comunal, con felicitaciones al equipo. Lo hace como intendenta a cargo hasta el 31 de mayo.

En la sesión, el proyecto de estacionamientos subterráneos en la zona centro se aplazó para la última sesión de mayo, para dar paso a la sanción en conjunto con otras normativas como el marco regulatorio, según explicó la actual presidenta el Concejo, Victoria Fernández.

Entre otras normas, las y los concejales establecieron recortes en las dietas para los concejales que falten inexplicablemente a las sesiones.

Previo a la realización de la sesión ordinaria de ayer, asumió en la banca del FIT el concejal José Luis Benegas, en reemplazo de Esteban Martiné que renunció los primeros días de mayo para permitir la asunción de Benegas, como parte del acuerdo político del frente de izquierd convalidado por la Junta Electoral. Benegas ya habia integrado el Deliberante, en la composición anterior.

Entre otros proyectos, en la sesión del jueves se aprobó por unanimidad una resolución que reglamentó o actualizó el artículo 15 y 52 del reglamento interno del Deliberante, que establece sanciones económicas a los concejales que sin justificación alguna, falten a las sesiones de los jueves o a las de comisión.

La iniciativa, del concejal Joaquín Eguía (Hacemos Neuquén) le puso una cifra a lo que hasta el jueves se indicaba como un descuento de la dieta proporcional al faltazo. A partir de la modificación de Eguía, el 50% de la dieta en el caso de faltar a las sesiones sin aviso o justificación o un 8,33% por cada ausencia sin aviso en las comisiones.

La normativa fue sancioanda por unanimidad, aunque varias intervenciones se explayaron sobre la labor desplegada en el recinto. Desde el FIT, la concejala Otton aclaró que iba a justificar en caso de que se solicitara, la inasistencia alguna comisión si correspondía el acompañamiento o reclamo de trabajadores, tal cual estaba establecido en la plataforma política de campaña como modalidad de representación.

No hay registro de descuentos a conejales o concejalas por ausencias inexplicables en el recinto o en las comisiones, a pesar de que en tiempo de campaña durante el proceso electoral 2023, varias comisiones se quedaron sin quórum debido a la febril actividad de acompañamiento a las actividades oficiales de la intendencia, algo que provocó la queja en algunas de las autoridades de las comisiones, pero no se aplicaron descuentos.

Incluso en tiempos de pandemia, solo se informaba de inasistencia por Covid en caso de que el concejal o la concejala no estuvieran en condiciones médicas de presenciar la sesión. Tras la finalización del distanciamiento y restricción obligatoria, la modalidad mixta (virtual y presencial) perduró como modalidad de sesión en el Deliberante de Neuquén.

Sí hubo sesiones en las que peligró el quórum cuando la mayoría de los concejales y concejalas fueron obligados a tomar licencia para dedicarse al proselitismo y el reglamento no prevé las suplencias por licencia (salvo las otorgadas por maternidad) a menos que existan renuncias, fallecimientos, o exclusiones.

La resolución aprobada estableció que será la presidencia del cuerpo la que determine el descuento de la mitad de la dieta «sin necesidad de decisión alguna del cuerpo«. Se mantuvo la posibilidad de exclusión del Deliberante en caso de 8 inasistencias injustificadas a las sesiones ordinarias o extraordinarias.

«Sólo falto Argumero, que está cubriendo al intendente», dijo en parte de su alocución ayer el concejal Eguía que confundió faltazo con corrimiento institucional: la presidenta del Concejo será intendenta a cargo hasta el 31 de mayo y la próxima sesión, el jueves 30, también estará presidida por Fernández. Como no hay régimen de suplencias, el bloque del MPN tendrá una integrante menos en esa convocatoria.

Es la segunda vez que una mujer está a cargo de la intendencia desde la gestión MPN: durante la campaña proselitista, Isabel Mosna (MPN) asumió la intendencia casi 60 días por licencia obligada del intendente Gaido. Argumero, que también presidía el Deliberante, no pudo sucederlo porque también era candidata a la reelección.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora