Paritarias en Río Negro: Unter denunció que el Gobierno «incumple los compromisos asumidos»
El gremio docente cuestionó la falta de propuesta oficial para recomponer salarios. El Gobierno ratificó que los aumentos otorgados "superar la inflación" interanual.
La Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) rechazó la falta de propuesta por parte del Gobierno en «una paritaria tardía» que no permite la «recomposición salarial» el sector por no «contemplar los índices inflacionarios del primer cuatrimestre del año ni el costo de vida real».
Para el gremio la ministra de Educación, Patricia Campos, y los funcionarios del área se presentaron al encuentro «con una actitud absolutamente provocativa, sólo con excusas respecto de la imposibilidad de realizar una corrección de la pauta salarial por la situación financiera de la Provincia».
Indicaron que «con argumentos inconsistentes, el Ministerio pretende una vez más intentar congelar los salarios de los trabajadores» en «un contexto de inflación creciente y en el que los porcentajes de aumento otorgados hasta el momento son sensiblemente inferiores al IPC acumulado».
Por eso Unter «exigió una propuesta que contemple la evolución del proceso inflacionario y la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios». El gremio indicó que «al mes de abril el IPC acumuló un 11,6%, en contraposición al 5,6% de aumento salarial al mismo mes: 2,2% en febrero, 1,5% en marzo y 1,5% en abril».
Mediante una comunicación de su Consejo Directivo Central sostuvo que «el gobierno de Alberto Weretilneck incumple los compromisos asumidos oficialmente» porque «convocó a la audiencia paritaria docente un mes después de lo acordado, pese a lo firmado en el acta del 18 de febrero y al pedido formal que realizó el sindicato de que se concretara el 15 de abril, luego de difundido el IPC de marzo».
Además, recordó que «desde la última paritaria tampoco concretó las reuniones de política educativa» y «exigió» una «propuesta de recomposición salarial de manera inmediata» al tiempo que hicieron responsable al Gobierno «por las consecuencias que genere el congelamiento de los salarios en este contexto de crisis socio-económica».
Para el Gobierno los aumentos superan la inflación
Desde el Gobierno se informó que de acuerdo al análisis económico y financiero, el acumulado interanual (abril 2024-abril 2025) de aumento salarial para un maestro de cargo testigo da un 68,53%.
«Ese porcentaje se ubica muy por encima del acumulado de inflación interanual cuyo porcentaje es del 47,3%, según datos del Indec».
Oficialmente se indicó que «la revisión salarial se determina por la recaudación e ingresos de la provincia, y por la inflación acumulada» y teniendo en cuenta los datos «el Gobierno de Río Negro comunicó que sigue vigente el acuerdo homologado en la úlima paritaria de 2025 cuyo promedio de aumento a todos los cargos docentes supera la inflación».
ATE «en estado de alerta y asamblea permanente».
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó «las excusas para congelar el salario estatal» y aseguró que «los datos no se condicen con los relevados por el sindicato y se declaró en estado de alerta y asamblea permanente».
«El Gobierno miente y a través de su relato intenta ocultar que los costos del ajuste que sufren las provincias salen de los bolsillos de los agentes públicos» señaló el secretario general, Rodrigo Vicente.
Adelantó que «en las próximas horas evaluaremos en nuestras instancias orgánicas cómo vamos a responder a esta posición del Ejecutivo rionegrino».
Para el gremio «el Ejecutivo provincial llegó a la reunión paritaria con las manos vacías y una explicación nada convincente. Los números que adjuntaron no se verifican con la realidad: ATE expresó que los aumentos salariales acordados se ubicaron por debajo de la evolución de precios».
Datos
- 11,6%
- es la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año con datos aportados por Unter.
- 5,6%
- la suba salarial en el mismo período: 2,2% en febrero, 1,5% en marzo y 1,5% en abril.
- 68,53%
- fue el aumento interanual según el Gobierno, contra una inflación del 47,3%.
La Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) rechazó la falta de propuesta por parte del Gobierno en "una paritaria tardía" que no permite la "recomposición salarial" el sector por no "contemplar los índices inflacionarios del primer cuatrimestre del año ni el costo de vida real".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios