Rolando Figueroa no privatiza, pero les pide a las empresas públicas que achiquen el gasto
Reunió a directores y presidentes de los organismos para reclamar una administración “eficiente” y anunció auditorías.
La política de “orden” y achique en los gastos del Estado llegó a las empresas públicas de Neuquén con el mensaje que bajó esta semana el gobernador Rolando Figueroa para pedirles más eficiencia. El mandatario no tendría en sus planes iniciar ninguna privatización, pero sí reclamó a los directores y presidentes de las sociedades y entes de la Provincia que tengan “gestos políticos”, se bajen los sueldos e informen mensualmente sus ingresos y gastos para someterlos a auditoría.
Figueroa reunió a los funcionarios el lunes en Junín de los Andes, tras la reunión de gabinete que encabezó con todos sus ministros en el contexto del combate del incendio en Parque Nacional Lanín que se mantiene hace unas dos semanas.
“Dí instrucciones claras a los presidentes de las empresas provinciales para implementar medidas significativas que optimicen su funcionamiento y controlen el gasto”, publicó el gobernador en sus redes tras el encuentro.
Planteó que las empresas públicas “deben ser eficientes” y contribuir al esfuerzo que se está realizando “para ordenar el Estado, en cumplimiento del compromiso asumido ante la ciudadanía”.
Según pudo saber Diario RÍO NEGRO, el mensaje para los responsables de las empresas públicas fue que no están del todo en sintonía con la premisa de “ordenar para redistribuir” que impulsó Figueroa, principalmente, en su primer año de gobierno.
En primer lugar, les pidió que se bajen los sueldos como un gesto político hacia la ciudadanía y que se ocupen, en general, del gasto salarial de sus organismos. “Dejó en claro que las empresas forman parte del gobierno y de la estructura global de la Provincia. También tienen que hacer el esfuerzo de ordenar”, explicó una fuente del Ejecutivo.
Figueroa les solicitó a cada una que presenten una propuesta de optimización del gasto y les anunció que se realizará una auditoría sobre sus cuentas. Cada ente o empresa deberá presentar mensualmente sus ingresos y gastos como forma de transparentar las gestiones.
En el encuentro estuvieron representantes del Banco Provincia del Neuquén (BPN), de Gas y Petróleo (GyP), NeuquénTur, Hidenesa, el EPAS, el EPEN e incluso el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). No todas, pero varias de ellas son deficitarias pese a que prestan servicios. Figueroa les pidió también que incorporen más tecnología.
El EPAS es deficitario y depende de los aportes del gobierno
La reunión de Rolando Figueroa con directivos de empresas públicas incluyó al EPAS y al EPEN, dos entes descentralizados que se ocupan del servicio y distribución y de agua y energía eléctrica, respectivamente, en la provincia. Ambos tienen realidades diferentes en cuanto a sus ingresos y egresos que ahora deberán transparentar aún más, según reclamó el gobernador, para ordenar su funcionamiento.
Según los números que se plasmaron en el Presupuesto 2025, el EPAS tendrá este año erogaciones por 78.667 millones de pesos de los cuales más del 41% se irá al pago de salarios de unos 650 empleados.
De sus ingresos, solo 27.000 millones serán por el cobro del servicio de agua y saneamiento que brinda en la mayoría de las localidades, mientras que el dinero restante lo deberá poner el gobierno en el formato de contribuciones figurativas.
El EPEN, en cambio, tiene proyectado un presupuesto de 308.416 millones de pesos y fondeará casi la totalidad, unos 208.000 millones, con recursos propios del cobro de energía y su distribución.
El gasto salarial del EPEN representa un 21% de los gastos totales del organismo, con poco más de 820 empleados permanentes.
La política de “orden” y achique en los gastos del Estado llegó a las empresas públicas de Neuquén con el mensaje que bajó esta semana el gobernador Rolando Figueroa para pedirles más eficiencia. El mandatario no tendría en sus planes iniciar ninguna privatización, pero sí reclamó a los directores y presidentes de las sociedades y entes de la Provincia que tengan “gestos políticos”, se bajen los sueldos e informen mensualmente sus ingresos y gastos para someterlos a auditoría.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios