Tres calles de Cutral Co llevarán el nombre de vecinos desaparecidos en la última dictadura militar

El Concejo Deliberante de Cutral Co aprobó la denominación y declaró de interés todas las actividades para recordar el 24 de marzo, día de la Memoria, por la Verdad y Justicia.

En Cutral Co, tres calles que están situadas al sur del ejido urbano entre los barrios Pueblo Nuevo y Unión llevarán los nombres de algunos de los vecinos desaparecidos en la última dictadura militar que empezó el 24 de marzo de 1976: Oscar Hodola, José Delineo Méndez y Miguel Ángel Pincheira. Como parte de las actividades organizadas por la agrupación de familiares se pintarán pañuelos blancos, se marchará y se compartirá un espacio de reflexión.

Los nombres de Oscar Hodola desaparecido junto a su esposa Sirena Acuña; Miguel Ángel Pincheira y José Delineo Méndez serán impuestos en las arterias que se crearon hacia el sudeste del ejido urbano, en los nuevos loteos de los barrios Pueblo Nuevo y Unión de Cutral Co.

Desde la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos, Expresos Políticos de Cutral Co y Plaza Huincul se dio a conocer la serie de actividades previstas para conmemorar los 49 años del inicio de la última dictadura militar en Argentina.

En la última sesión del Concejo Deliberante, se aprobó la declaración que impulsaron el presidente del cuerpo Jesús San Martín; los ediles Plinio Rubilar (Unión Popular) y Fabián Godoy (MID) sobre todas las propuestas que esta organización de Derechos Humanos realizará a lo largo de este mes. La iniciativa contó con el respaldo unánime de los integrantes del legislativo y los representantes de AFDPP estuvieron presentes.

Las calles están en la parte nueva de la ciudad (Foto: gentileza)

«Es un acto difícil la militancia de la memoria»


«Llevamos muchísimos años, 49, sembrando memoria exigiendo justicia y defendiendo derechos que vemos que se nos están arrebatando día a día. Eso hace que cada día sea más necesaria la presencia de la memoria en todos los establecimientos desde jardín hasta la universidad y en todos los espacios públicos», dijo en la sesión, Dora Seguel. Su hermana, Arlene fue secuestrada el 12 de junio de 1976 y continúa desaparecida.

Como integrante de la Asociación -AFDDPP-de Cutral Co y Huincul explicó que el próximo 24 de marzo se hará el acto oficial en el monumento a la Memoria y por la tarde, la marcha desde la plazoleta El Reloj. Pero antes, habrá pintadas de pañuelos blancos en las veredas de escuelas y en la calle Roca, principal arteria comercial cutralquense.

Además se intervendrán las plazas de los barrios con las figuras y fotografías de las y los desaparecidos de la comarca petrolera. «Los compañeros y compañeras habitaban todos los espacios de la comunidad», acotó.

El Concejo Deliberante de Cutral Co declaró de interés todas las actividades de la organización social (Foto: gentileza)

Dora señaló la importancia que la población conozca y sepa que en Cutral Co y Plaza Huincul también hubo vecinos desaparecidos, quienes luchaban por pensar que era posible otras ideas y otro mundo.

Más adelante, Dora, explicó que: «es un acto difícil la militancia de la memoria». Y agradeció emocionada, el acompañamiento y la contención que reciben en la comarca petrolera. «Siempre hemos tenido buenas respuestas. Y el apoyo es sumamente importante», subrayó.

La vecina explicó que: «estamos grandes nos apuran los años y la historia. Seguiremos golpeando la puerta. Solos no podemos, necesitamos de esta comunidad». Planteó que pedirán que Cutral Co sea considerado también un lugar de la Memoria.

En tanto, el presidente del cuerpo, San Martín les manifestó su apoyo incondicional y expresó que trabajarán para que la memoria se mantenga viva de modo que no se repitan los hechos que derivaron en la última dictadura militar.

«No puede estar ajeno al Concejo Deliberante tan significativa fecha», dijo San Martín. Agregó que: «estuvimos en los lugares que contarán con la señalización de estos vecinos quefueron luchadores populares. Es necesario acercar la historia a las escuelas durante todo el año, no solo en esta fecha», concluyó.


En Cutral Co, tres calles que están situadas al sur del ejido urbano entre los barrios Pueblo Nuevo y Unión llevarán los nombres de algunos de los vecinos desaparecidos en la última dictadura militar que empezó el 24 de marzo de 1976: Oscar Hodola, José Delineo Méndez y Miguel Ángel Pincheira. Como parte de las actividades organizadas por la agrupación de familiares se pintarán pañuelos blancos, se marchará y se compartirá un espacio de reflexión.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios