Weretilneck destacó la «oportunidad» de Vaca Muerta y opinó sobre Milei: «Una manera distinta»
El gobernador de Río Negro fue uno de los invitados al programa de Alejandro Fantino este sábado, en donde analizó la coyuntura nacional y también hizo referencia a la agenda local. Lo más destacado.
Invitado al programa que conduce Alejandro Fantino en Canal 9, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, analizó la coyuntura nacional y destacó la «gran oportunidad» que Vaca Muerta representa para el país. También, criticó el estado de las rutas de la región, vinculándolo al paso de los camiones por el fracking, y aseguró que la aparición de Javier Milei «hace que nos paremos de una manera distinta».
Junto a los gobernadores de Santa Fe, Córdoba, Salta y Chubut, el mandatario provincial fue uno de los comensales del ciclo «La última cena» que conduce el experimentado periodista y se refirió, entre otros asuntos, al impacto que la formación hidrocarburífera tiene en la provincia.
Al respecto, remarcó que Vaca Muerta «es la gran oportunidad» para la Argentina, ya que permitirá «equilibrar la balanza de pagos» y, añadió, lograr «el autoabastecimiento».
En ese contexto, el exsenador realizó un repaso por la actualidad del sector, en el que destacó la importancia del gasoducto Néstor Kirchner para reducir las importaciones y el aporte del oleoducto que llega a Chile para generar «recursos propios».
Además, aseguró que el envío de crudo «se duplicó hacia el puerto de Bahía Blanca» por el avance del no convencional y mencionó la construcción del puerto en Sierra Grande, como una nueva vía de exportación para la formación que se encuentran mayormente en Neuquén, pero que también alcanza a Río Negro, La Pampa y Mendoza.
Weretilneck, duro con el estado de las rutas: «destruida»
Aunque reiteró que Vaca Muerta «es una oportunidad para nosotros y especialmente para los neuquinos», el gobernador señaló que, como consecuencia de la industria energética, más de 1200 camiones con arena para el fracking pasan por las rutas de la región, favoreciendo su deterioro.

“Río Negro será una provincia minera”: el escenario hoy y los planes de Weretilneck
El mandatario provincial endilgó el mal estado de los caminos a Nación y cuestionó que la Ruta 22 «sigue sin terminarse» en su ampliación como autovía, obra que ya lleva más de una década. Pero más duro fue con la situación de la Ruta 151 y afirmó que «está destruida desde hace años» y con varios cambios de gobierno de por medio.
Qué dijo sobre Javier Milei
En otro pasaje del reportaje, que compartió con Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Sáenz (Salta), Weretilneck opinó sobre el nuevo presidente Javier Milei.
Indicó que su llegada al poder representa «la primera vez en 40 años que ninguno de los dos partidos mayoritarios hegemónicos, ni Cambiemos y la UCR de un lado ni el peronismo en sus distintas versiones del otro, son gobierno«.
Esa situación, evaluó, «hace que cada uno de nosotros nos paremos de una manera distinta» en comparación con los último años «donde los argentinos decidimos entre dos y ahora lo hacemos entre un montón«.
Invitado al programa que conduce Alejandro Fantino en Canal 9, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, analizó la coyuntura nacional y destacó la "gran oportunidad" que Vaca Muerta representa para el país. También, criticó el estado de las rutas de la región, vinculándolo al paso de los camiones por el fracking, y aseguró que la aparición de Javier Milei "hace que nos paremos de una manera distinta".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios