Potencias quieren perseguir a grandes evasores

El G20 busca reimpulsar el crecimiento

AP

MOSCÚ.- Los ministros de Economía de las potencias desarrolladas y emergentes del G20 afirmaron ayer aquí que el empleo y el crecimiento constituyen su “prioridad a corto plazo” frente a una reactivación económica “débil y desigual”. También señalaron que “apoyan completamente” el plan de acción de la OCDE contra las estrategias fiscales utilizadas por multinacionales para evadir impuestos y pidieron cambios de política monetaria “evaluados con cuidado y comunicados con claridad”, según el comunicado final. La disciplina presupuestaria para reducir los déficits debe ser “creíble” y a “medio plazo”, dijo el Grupo de los 20. “La economía mundial sigue siendo demasiado débil y la reactivación frágil y desigual”, según el texto. También, “nos pusimos de acuerdo en que nuestra prioridad a corto plazo sea de impulsar el empleo y el crecimiento”, añade. Señalaron que “apoyan completamente” el plan de acción de la OCDE contra las estrategias fiscales utilizadas por multinacionales para evadir impuestos. “Nos adherimos a la toma de decididas acciones para retornar a la senda del crecimiento dinámico y la creación de una gran cantidad de puestos de trabajo”, reza el G20 financiero celebrado en la capital de Rusia, país que ostenta la presidencia rotatoria del grupo que reúne bajo el mismo paraguas a las economías más desarrolladas y las más pujantes del mundo. Este plan de 15 puntos, presentado por la OCDE y auspiciado por Francia, Alemania, Gran Bretaña y Rusia, es calificado de “ambicioso”. “Alentamos a todos los países interesados a participar”, añaden los países miembros de la organización. “La aplicación de estas medidas en un sólo país o en un grupo de países no dará resultados”, advirtió el jueves el ministro ruso Anton Silouanov. Participó Lorenzino El ministro de Economía de Argentina, Hernán Lorenzino, afirmó que “la guerra contra los paraísos fiscales es definitiva” y dijo que “la forma de eliminarlos es a través de los acuerdos de información” entre los países”. “Este es el mandato que surgió del Grupo de los 20 y es la política que Argentina ha venido siguiendo a través de la AFIP, ya que la ganancia debe ser gravada donde se genera”, señaló Lorenzino. El ministro explicó que el tema de las deudas soberanas, “quedó definitivamente instalado como una de las prioridades del G20 para la arquitectura financiera internacional”, y calificó como “muy positivo” para la Argentina “porque posibilitará que los países y las instituciones multilaterales de crédito se involucren activamente”. (DPA/DyN)


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios