Quieren saber cuánto daño generó el Dakar
VIEDMA (AV)- La legisladora del ARI, Magdalena Odarda, elevó un pedido de informes al presidente del Codema, Oscar Echeverría, al ministro de Gobierno, José Luis Rodríguez y al de Turismo, Omar Contreras, para conocer qué daños ocasionó el paso del rally Dakar por el territorio rionegrino.
«Sabido es que la región por donde se movilizaron los más de 500 vehículos -tanto de competencia como de soporte- es altamente frágil y vulnerable desde el punto de vista ambiental. Es también una zona de valor arqueológico, paleontológico y cultural muy destacado en la Patagonia y el mundo», expresó Odarda.
Recordó que «la región en cuestión es habitada por comunidades originarias por lo que debieron ponerse en marcha los mecanismos de consulta previa, libre e informada tal como lo establecen el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales al que nuestro país adhirió en 2001 y la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas aprobada por la Asamblea General en 2007».
Agregó que «estaría de más mencionar aquí las características y la importancia económica, ecológica, científica y social de las Areas Protegidas Meseta de Somuncura, Valle Cretácico y Anfiteatro. Tales enumeraciones están en las mismas leyes de protección y en el plan de manejo recientemente aprobado, como así también en la valoración científica de muchas organizaciones que se han manifestado públicamente contra el rally».
«Esta actividad automovilística, según se sabe, ha dejado cuantiosas ganancias a sus exclusivos organizadores -para participar se cobraría a los corredores entre 50 mil y 75 mil euros- pero la destrucción de caminos y rutas provinciales, tales como lo habíamos previsto, fue una consecuencia que ahora no encuentra responsables dispuestos a repararlos y a responder por los daños ocasionados», argumentó Odarda.
Con esas razones, la legisladora pidió que se informe a cuánto asciende el monto que la provincia destinó a la asociación París Dakar para la organización de la carrera, los recursos que ha dispuesto el gobierno provincial en materia de seguridad, logística, cobertura sanitaria para la realización de la carrera, qué monto quedó en las arcas provinciales y en qué concepto y si se contrató un seguro ambiental, entre otras consultas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios