Quiroga quiere que la cooperativa Calf reduzca su costo salarial y laboral
El intendente de Neuquén enviará un “marco regulatorio” al Deliberante con los condicionantes para firmar el próximo contrato de concesión de los servicios públicos.
El intendente de Neuquén, Horacio Quiroga, entregará un “marco regulatorio” al Deliberante para firmar el próximo contrato con la cooperativa de servicios públicos Calf en el que se exige reducir su costo salarial y laboral, formar un fondo fiduciario con los aportes de capitalización que pagan los usuarios en la factura y revisar los contratos con sus empleados.
“Existe un contrato de concesión, estamos en la prórroga que nos permite ese contrato, esto para aquellos que han dicho que en su nerviosismo dicen que no hay contrato”, resaltó Quiroga en referencia a los planteos públicos del gobernador Omar Gutiérrez para que el intendente firme el nuevo acuerdo.
Aseguró que luego de que los ediles acuerden con ese marco regulatorio, convocará a la cooperativa para firmar la nueva concesión.
Según el ingreso de la propuesta al Deliberante, el nuevo contrato es posible que no se firme antes del 15 de febrero de 2019. Restan dos sesiones ordinarias en diciembre y luego el Concejo ingresa en el período extraordinario. El envío del marco regulatorio obligará la discusión de los términos de Calf en paralelo a la evaluación del presupuesto, o en el receso.
Te puede interesar Quiroga y Gutiérrez se juntaron en el aniversario de Neuquén
Con este paso, Quiroga se aseguró que el debate público sobre el nuevo contrato dependerá de los concejales, incluido el bloque del MPN, con el que busca pulsear políticamente de cara a las elecciones generales de 2019.
Los parámetros del corset que buscará para la administración de la cooperativa Calf se ceñirán en la planta de empleados y a rediagramar, por ejemplo, los recursos que se le cobran a los vecinos en cada factura por aportes de capitalización. El nuevo marco regulatorio propone que ese dinero se envíe a un fondo fiduciario para evitar que se destinen a gastos de administración, dijo.
Te puede interesar Teléfono para Quiroga: que firme el contrato con CALF
Quiroga coincidió con el presidente de la cooperativa, Carlos Ciapponi, en que el 51,10% de la tarifa eléctrica está integrada por el costo de abastecimiento. Aseguró que como no es un parámetro que la municipalidad pueda modificar, buscará reducir el costo de la boleta en la ciudad con la reducción de la incidencia del 31,18% de costo laboral de la entidad.
“Pueden hacer y mucho”, describió el secretario de Hacienda, José Luis Artaza. Destacó que de 430 empleados, Calf tiene 367 de energía, lo que constituye el 31,8% del componente de la tarifa. Quiroga sostuvo que hay empleados que gozan de beneficios salariales previstos en el convenio de energía pero son contratados “fuera de convenio”, insistió en un fuerte componente de ausentismo laboral en la cooperativa, recalcó que la entidad debe disminuir la cantidad de administrativos porque tiene la misma proporción de empleados de oficina que de operarios y buscará reducir el porcentaje de los gastos de la comisión de Administración, que se llevan un 3,4% de la tarifa.
“Los gastos institucionales deben ser revisados y no deberán estar atados al valor de la tarifa”, se indicó.
Te puede interesar Quiroga demora la concesión de CALF por el costo salarial
Te puede interesar Niegan que los sueldos engorden la factura de luz
Te puede interesar Quieren que la universidad revise la tarifa de CALF
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios