Murió Pepe Mujica, expresidente de Uruguay: las visitas a su chacra, la tradición cuando vivía
A los 89 años, murió Pepe Mujica, expresidente de Uruguay. La triste noticia la confirmó el actual mandatario uruguayo Yamandú Orsi .Vivió en su chacra del Rincón del Cerro, rechazó mudarse a la residencia presidencial y donaba la mayor parte de su salario.
A los 89 años, murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay. La triste noticia la confirmó el actual mandatario uruguayo Yamandú Orsi en su cuenta de X. Mujica atravesaba un delicado cuadro de salud a raíz de un cáncer con metástasis hepática, que había sido diagnosticado en 2024. Las visitas a su casa de la chacra eran una tradición cuando vivía.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió Orsi, acompañado por una imagen de luto.
Mujica fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, vivió más de una década en prisión bajo condiciones infrahumanas, se integró a la política democrática desde la amnistía de 1985 y alcanzó la Presidencia de Uruguay entre 2010 y 2015 como figura central del Frente Amplio.
Murió Pepe Mujica: el recuerdo de las visitas a su chacra
Pepe Mujica vivió en su chacra del Rincón del Cerro, rechazó mudarse a la residencia presidencial y donaba la mayor parte de su salario. Por su domicilio pasaron diversas figuras internacionales porque su chacra funcionaba como oficina secundaria.
En ese lugar recibió a figuras y gobernantes extranjeros, ministros de su gabinete, periodistas, legisladores. En ese predio hay una pequeña vivienda, donde Mujica pasó buena parte de su tiempo, detalló Infobae, al recordar que no le gustaban los protocolos. Fue llamado “el presidente más pobre del mundo” por medios internacionales y se transformó en un referente del anticonsumo, la austeridad y la coherencia ideológica.
Su gobierno se destacó por la regulación del mercado de marihuana, el matrimonio igualitario, el acogimiento a refugiados sirios y su discurso de “sentido común progresista” que le valió respeto incluso entre adversarios. En 2020 renunció al Senado y se retiró de la política activa.
«Hasta acá llegué», dijo el día que reveló que el cáncer había hecho metástasis y pidió que no lo buscaran más para entrevistas, que lo dejaran transitar en paz la última etapa de su vida en su chacra, andando en tractor y recorriendo sus cultivos.
Con información de NA
Comentarios