Reportaje: Litto Nebbia, el padre de la criatura
El músico rosarino dio forma junto a Tanguito, en la madrugada del 2 de mayo de 1967, a “La balsa” y, acaso sin saberlo, a lo que sería desde entonces el rock argentino.
p- ¿Cómo te llevás con esto de ser “el padre del rock nacional”?
R- Antes que nada, me gustaría, y esto se lo digo a todo el que me entrevista, llamar a esta música rock argentino. Lo de rock nacional fue algo peyorativo que luego se filtró y se fijó culturalmente.
P- ¿Y sentís que sos el padre de ese rock argentino nacido a partir de “La balsa”?
R- Con respecto a los motes de “padre”, “inventor” o los que aparezcan, ni me llevo ni me dejo llevar. Siempre le he dado bolilla al trabajo incesante y apasionado, eso es lo que cuenta. Por supuesto que cualquier elogio es estimulante para el artista, pero cada uno sabe lo que hizo y lo que hace.
P- ¿Coincidís en que “La balsa” es el punto de partida o se trata más bien de una cuestión ligada a la industria de la música?
R- Creo que se mencionan los 50 años del rock argentino porque se lo considera a partir del increíble éxito masivo que tuvo nuestro 33º single con “La balsa” en toda la América parlante. Luego lo que considere o haga la industria nada tiene que ver con la música ni con los músicos.
p- ¿Por qué creés que funcionó “La balsa”?
R- Se sumaron una cantidad de elementos importantes para lograr la resonancia que tuvo esta grabación. La juventud no tenía desde hace tiempo algo legítimo que lo representara. La banda Los Gatos en ese tiempo sonaba distinta a todo lo que había. Mi manera de cantar era una novedad.
P- ¿Qué tenía la canción de particular?
R- La construcción de la canción tenía un formato nuevo para las canciones convencionales que se conocían. A todo esto sumale un toque de originalidad, suerte, destino y toda la cantidad de elementos azarosos que se te ocurran que alguna vez se dan…
p- ¿Qué tan distinta era, si es que lo era, la versión inicial de “La balsa”?
r- “La balsa” nunca fue distinta. El tema es cómo lo grabamos. Así, tal cual, es como lo escribí, después de que Tanguito me mostró el inicio que decía “Estoy muy solo y triste en este mundo de mierda”. No hay más que eso.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios