Mapa | En qué pueblo de Río Negro está el cultivo que revoluciona la ganadería con 30.000 kilos de materia seca por hectárea

Una empresa familiar de una recóndita localidad del Alto Valle apuesta por un cultivo poco convencional que podría duplicar la producción.

La Agropecuaria Don Manuel lleva adelante un modelo agrícola-ganadero eficiente y sustentable, en un campo de 20.300 hectáreas, de las cuales 700 ya están bajo riego. Al frente del proyecto está Nicolás García, tercera generación familiar, quien apuesta por una innovación: la remolacha forrajera.

El proyecto tiene lugar en Valle Azul, un pueblo ubicado en el departamento El Cuy. Está situado a unos 18 kilómetros al sudeste de Chichinales, sobre la margen sur del río Negro.

Este cultivo poco común podría transformar el esquema productivo y duplicar la superficie sembrada. El objetivo generar más kilos de carne con un sistema pastoril y sustentable.

De qué se trata la revolucionaria remolacha forrajera en Río Negro


La remolacha forrajera ofrece ventajas claves. Por ejemplo, produce hasta 30 toneladas de materia seca por hectárea, casi el doble que la alfalfa. Su raíz rica en energía y sus hojas con proteína permiten pastoreo directo, sin necesidad de mecanización.

Foto: Florencia Salto.

Esto reduce costos y mejora la eficiencia del sistema. “Es como tener dos hectáreas en una”, grafica García. También destaca su adaptación al clima del valle, similar al de Nueva Zelanda, donde el cultivo ya es exitoso.

«Apto y beneficioso»: las ventajas de la remolacha forrajera en Valle Azul


El costo inicial ronda entre los 1.500 y 2.000 dólares por hectárea, pero se compensa por su alto rendimiento. Se proyecta alcanzar entre 2.800 y 3.000 kilos de carne por hectárea, más del doble que el promedio actual.

Con eso, la remolacha ocuparía hasta un 11% del área bajo riego. Nicolás asegura que es ideal también para pequeños productores. “Es recontra apto y beneficioso”, dice, destacando la versatilidad del cultivo.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios