San Martín busca ante Nación terminar el parque lineal del arroyo Pocahullo

El intendente Carlos Saloniti se reunió con Obras Públicas del gobierno nacional.

La obra del parque lineal del arroyo Pocahullo se inició en febrero de 2017 y estaría terminada, según los plazos de obra, en el mismo mes de 2019. Pese al gran estado de avance que se alcanzó, fue detenida por la negativa de Nación a redeterminar los precios con la empresa adjudicataria de la obra. El intendente Carlos Saloniti viajó, esta semana, a Buenos Aires y bajo el brazo llevó esta carpeta, buscando que se reactive y se finalice la obra que consideró como «clave» para San Martín de los Andes.

El monto original del contrato, en junio de 2016, era de 120.800.000 pesos y el mismo preveía la aplicación de redeterminación de precios para hacer frente a los defasajes con los valores actuales. Esta parte es la que no fue reconocida por Nación, alegando falta de presupuesto en la Secretaría de Infraestructura Urbana. Y fue lo que hizo que la obra se ya ralentizando hasta detenerse en mayo de 2019 con el inicio de la veda climática.

«La empresa avanzó con la obra, el gobierno (nacional) anterior no reconocía redeterminaciones entonces en su momento la Provincia se hizo cargo, cuando contaba con financiamiento propio, hasta que llegó la pandemia y demás y se tuvo que parar, por eso estamos ahora juntos entre Provincia y Nación para ver de que manera reconocemos ese trabajo y todo lo que está pendiente para poder cerrar la obra», explicó el propio Saloniti en diálogo con Vos a Diario (el programa de RN Radio).

La obra gruesa ha sido terminada casi en su totalidad. «La obra del parque lineal tiene el 83%, nos queda el 17 no más», puntualizó el intendente sanmartinense.

Ese 17% corresponde según el informe de estado de situación a la realización de un skate park y de la Plaza de la Memoria «Roberto Fito Teberna», así como a obras de paisajismo, infraestructura de riego e iluminación, terminaciones finas pintura, cartelería señalización y colocación del equipamiento urbano (que ya está adquirido).

«Es una obra que es emblemática para la ciudad y necesaria porque recorre todo el arroyo Pocahullo. Es una obra llamada no dura porque no es de pavimento sino que tiene que ver con un embellecimiento de la ciudad necesario, estamos trabajando con Obras Públicas para poder avanzar«, confió Saloniti tras su viaje a Capital Federal para reunirse con la cartera nacional.

Y agregó: «estamos con toda la energía y el trabajo puesto en eso para en poco tiempo poder firmar el convenio y poder cerrar la obra fundamental y no dejar ninguna obra a medio terminar… Nación sabe que es una obra para San martín prioritaria y queremos cerrarla para después avanzar con los otros proyectos que tenemos en carpeta».



También en su paso por Buenos Aires, el intendente de San Martín de los Andes ser reunión con el ministro de Transporte, Mario Meoni, y con el de Tursimo y Deportes, Matías Lammens. Con el primero lo hizo, fundamentalmente, para avanzar en la construcción de la nueva terminal para la ciudad; mientras que con Lammens habló sobre la temporada invernal y sobre la necesidad que atraviesa el aeropuerto local.

Sobre la futura nueva terminal, Saloniti detalló que «estamos terminando el proyecto ejecutivo junto a la UPF y todos los técnicos, arquitectos y profesionales de acá de San Martín para poder presentarlo y ya después avanzar porque cuenta con financiamiento internacional desde la CAF, así que en 15 o 20 días terminamos el proyecto ejecutivo y ya se busca el financiamiento, que en realidad ya está comprometido y que son 5 millones de dólares, lo que era en su momento toda la terminal».

Además, explicó que es un proyecto que «está fuera de las terminales modulares que está haciendo Nación en distintos lugares de Argentina, porque este proyecto viene desde hace mucho tiempo, inclusive anterior al comienzo de su gestión . «Me toca a mi hacer el cierre y empezar ya para poder hacer el llamado a licitación», confió.

Con Lammens dialogó sobre «lo importante que fue para una localidad como San Martín de los Andes, la apertura al turismo; comenzamos a diagramar la agenda para el invierno y repasamos los proyectos deportivos que tenemos para la ciudad, cómo la ampliación de los albergues de los gimnasios de Arenal y de Vega Maipú», según señaló el intendente sanmartinense en sus redes.

Pero también, tal como contó en Vos a Diario, sobre «nuestra necesidad es que el actual aeropuerto ‘Aviador Carlos Campo’ pueda estar dentro de los Aeropuertos Argentina 2000«. Actualmente, el aeropuerto se encuentra a cargo del gobienro provincial que en medio de la pandemia lo remodeló.

«Es un gran desafío que tenemos por delante, y entendemos que el paso que le falta a San Martín de los Andes y a Junín con el aeropuerto, es poder estar dentro del paquete de aeropuertos de este grupo que creemos que es donde nos conectamos con todos los aeropuertos de argentina», añadió Saloniti.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora