Sebastián Fernández: la guitarra alternativa (y pesada) de Eskulapio

El hombre detrás de los riffs de Eskulapio desanda su camino en la música y cuenta los orígenes, el presente y el futuro de una de las bandas de rock más poderosas de esta parte del país.

P- ¿De qué lugar de la Patagonia sos?

R- Soy nacido y criado en Neuquén capital.

P- ¿Tu instrumento en el rock?

R- La guitarra, pero mi favorito es la batería. Toco muy poco ¡pero es un instrumento de percusión que me gusta mucho!

P- ¿Formación musical?

R- Soy más bien autodidacta. Tomé clases particulares de guitarra, de hecho cada vez que puedo sigo formándome, no solamente en el instrumento sino también en lo que se refiere al ecosistema de la música: producción musical, producción artística, management, grabación y sonido e incluso trabajo mucho en festivales y recitales en la parte técnica.

P- ¿Desde cuándo en Eskulapio?

R- En Eskulapio toco hace 24 años, desde el 94. Recuerdo haber armado la banda junto con mi hermano Alejandro y mi amigo Piri, con la intención de satisfacer esa sed de espíritu adolescente, donde hacíamos covers de Nirvana, sin pensar que con los años seguiría tocando y disfrutando del camino.

P- ¿Cómo definirías el sonido de la banda?

R- Te diría que hace un rock alternativo con riff pesados.

P- ¿Integraste otras formaciones?

R- Sí, y siempre digo que gracias a un amigo, el Norman Ponce, mítico cantante de rock en la zona, conocí lo que era ser una banda en vivo. Ellos ensayaban en mi garaje y de ahí en más se despertó la pasión por tener una banda. Mi primer grupo no tenía nombre y sólo trataba de cantar covers de Creedence, Guns and Roses. En la segunda banda, Extrema Opción, comencé a tocar la guitarra sin conocer muchos acordes. La tercera banda fue Rebaño de Dementes (punk-rock) en la que era segundo guitarrista. Y Eskulapio.

P- ¿Cuál es la discografía de la banda?

R- Es amplia y con dos discos editados. Pero mucho material de los comienzos quedó registrado en cassette e incluso pintados con esmalte de uña uno por uno. Con la aparición de los CD nos agarró el “corralito” y quedamos sin poder replicarlos. A partir del 2014 decidí regrabar todo ese material en “Expediente 1, 2,3”. Vamos por el “2” en plena preproducción.

P- ¿Hay nuevo disco a la vista?

R- Estamos ya trabajando en “Expediente 2 y 3” y regrabando algunas canciones para llegar a los 25 temas en el 2019 con la trilogía. A la par, también un disco con canciones nuevas que seguramente entraremos a grabar en 2019 o 2020.

P- ¿Cuáles son tus influencias musicales?

R- Son muchas y muy amplias. Van desde el pop y el rock hasta metal extremo.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora