Qué se sabe del Salario Mínimo, Vital y Móvil de diciembre 2024

La Secretaría convocó al Consejo del Salario para fijar una actualización. Los detalles.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil se mantiene en diciembre 2024 con el mismo valor de octubre, debido a que el Gobierno Nacional no oficializó aumentos para este mes. Sin embargo, la Secretaría de Trabajo convocó una reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil con el objetivo de fijar una actualización.

Qué es el salario mínimo y en cuánto está en diciembre 2024


El salario mínimo está garantizado por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y reglamentado por la Ley de Contrato de Trabajo. Este establece el mínimo que puede percibir un empleado por su trabajo, y no puede ser embargado, salvo por deudas alimentarias. Además, el salario mínimo define el valor de otras prestaciones sociales y, en algunos casos, la cuota alimentaria para padres separados.

El Convenio 131 de la OIT también establece que, al definir el salario mínimo, se deben tener en cuenta las necesidades de los trabajadores y sus familias, así como los factores económicos y de productividad. La última actualización había sido en octubre 2024, tras el cronograma establecido por la Resolución 13/2024, que incluyó aumentos entre julio y octubre.

¿Qué viene para el salario mínimo? El 19 de diciembre 2024, el Consejo del Salario definirá si habrá un incremento en los próximos meses. El salario mínimo, vital y móvil se mantiene en $271.571 en diciembre de 2024, mismo valor desde octubre, debido a que el Gobierno Nacional no oficializó aumentos para este mes.

El impacto del salario mínimo en las prestaciones de Anses


Además de establecer el piso de ingresos que puede percibir un empleado por su trabajo, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) también impacta en distintas prestaciones sociales de la Anses.

En su momento los beneficiarios del eliminado Potenciar Trabajo cobraban el equivalente al 50% del SMVM, aunque con su reemplazo por Volver al Trabajo y Acompañamiento Social esto se modificó por un monto fijo que quedó congelado en los 78 mil pesos.

El salario mínimo también sirve, por ejemplo, como tope para determinar el derecho o no a cobrar las Becas Progresar, del que quedan excluidos los estudiantes cuyas familias tengan ingresos por más de 3 salarios mínimos.

Con información de NA


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios