Aumento de casos de sarampión y gripe A en Argentina: cuál es la situación en Neuquén
En Argentina en lo que va del año se confirmaron 34 casos de Sarampión. En cuanto a la gripe, también se registra un ascenso.
Mientras Argentina atraviesa un repunte de enfermedades respiratorias, el sarampión y la gripe A vuelven a preocupar. Ambas patologías sufrieron un aumento desde que comenzó el otoño lo que llevó a que las provincias refuercen sus estrategias sanitarias. Así, la directora de epidemiología del ministerio de Salud de Neuquén, Cecilia Miranda, contó cuál es la situación en la provincia.
“El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede presentarse en todas las edades, aunque es más severa en menores de cinco años y en personas con factores de riesgo”, señaló Miranda. Contó que se transmite por el aire, a través de gotas de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada, y el virus puede permanecer en el ambiente hasta dos horas.
La gravedad del sarampión radica en sus potenciales complicaciones. En los grupos más vulnerables puede causar neumonía y afectar gravemente el sistema nervioso central, provocando convulsiones, meningoencefalitis, ceguera y encefalomielitis postinfecciosa que puede derivar en trastornos degenerativos tardíos sin posibilidad de tratamiento. En los casos más severos, puede incluso causar la muerte.
A nivel nacional, esto es una preocupación. En lo que va del año se confirmaron 34 casos. De estos, 20 corresponden a la provincia de Buenos Aires, 13 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 1 caso en San Luis. Además, 6 de los casos fueron importados: dos provenientes de Rusia, uno de Tailandia, uno de México y dos del Reino Unido. “Los casos importados fueron tipificados y se sabe su linaje de origen”, explicó la funcionaria.
De los 28 casos restantes, tres tienen un vínculo epidemiológico con los casos importados. “Dos de ellos trabajan cerca de personas contagiadas o residen a pocos metros, y el resto sigue en investigación epidemiológica y de laboratorio”, aclaró.
A pesar del panorama, la especialista aseguró que Neuquén no registra casos confirmados de sarampión. Miranda precisó: “Se notificaron tres casos de enfermedad febril exantemática en 2025, pero todos fueron descartados mediante pruebas de laboratorio. No tenemos casos sospechosos abiertos ni en investigación”.
La funcionaria insistió en la importancia de la prevención: “El sarampión es una enfermedad prevenible exclusivamente mediante la vacunación. No existe un tratamiento antiviral específico, solo medidas de sostén clínico. Por eso, garantizar el cumplimiento del esquema de vacunación es fundamental”.
El esquema nacional establece dos dosis de la vacuna triple viral: una a los 12 meses y otra a los cinco años. Los adultos deben tener dos dosis aplicadas después del año de vida. “Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse”, añadió Miranda.
Gripe A: aumento de casos en Argentina y en Neuquén
En cuanto a la gripe A, Miranda confirmó un incremento de casos en la provincia. “Está circulando influenza, especialmente el subtipo H1N1, lo cual coincide con el comportamiento epidemiológico nacional. En la provincia se alcanzaron valores más altos de positividad a partir de la semana 16 del año”, informó.
Los casos se presentan tanto en pacientes ambulatorios como en internados. “Hay circulación simultánea de otros virus respiratorios como adenovirus y virus sincicial respiratorio, pero el predominante es influenza”, sostuvo la especialista.
Aclaró que no es un fenómeno zonal que está sucediendo en algunas regiones de la provincia, sino que la circulación viral es generalizada en todo el territorio «y sigue la misma curva que a nivel nacional”.
En comparación con las semanas anteriores, los casos de gripe aumentaron un 25% en las últimas cuatro semanas. “Si comparamos las últimas cuatro semanas con las anteriores, el aumento es sostenido, pero aún estamos por debajo del mismo período en 2024”, indicó Miranda, señalando que se está en una fase ascendente habitual para esta época del año.
Respecto a la vacunación, la referente del ministerio de Salud afirmó: «no hay faltante de dosis». Es así que invitan a la población a completar sus esquemas de vacunación y prevenir enfermedades.
Comentarios