Condenaron a una docente de Bariloche por negligencia tras el accidente de una alumna en un laboratorio

La niña de 12 años sufrió graves quemaduras en el laboratorio escolar mientras llevaba adelante un experimento de ciencias naturales.

Una estudiante de la escuela primaria 298 del barrio Melipal de Bariloche sufrió graves quemaduras en el laboratorio escolar mientras llevaba adelante un experimento de ciencias naturales. El fuero Contencioso Administrativo condenó al Estado de Río Negro y a una docente por las lesiones de la niña de 12 años.

El accidente ocurrió cuando los estudiantes realizaban un experimento con bolitas de malvavisco embebidas en alcohol, que se encendían sobre un pupitre para demostrar un proceso químico. La niña participaba de esa práctica cuando de pronto, una llamarada de alcohol le provocó lesiones en el rostro, el cuero cabelludo y la oreja.

«En un momento -informaron desde el Poder Judicial-, la docente tomó una botella plástica con alcohol y, al apretarla a pocos centímetros del fuego, provocó una llamarada que impactó directamente sobre la alumna, causándole quemaduras en el mentón, la boca, la cabeza, el cuero cabelludo y la oreja derecha». La niña, desesperada, corrió hacia afuera del aula en busca de ayuda, hasta que otro docente logró apagar el fuego en su cabello.

Su familia denunció la negligencia de la docente y la falta de protocolos de seguridad en el establecimiento educativo que derivó en un proceso judicial.

«A pesar de la gravedad de la situación, la escuela tardó en informar a los padres. Primero, se comunicaron con la familia equivocada, y cuando finalmente lograron dar con los verdaderos responsables, la jornada escolar ya había terminado», plantearon.

De acuerdo a la denuncia, la institución no activó ningún protocolo de emergencia, aplicando medidas inadecuadas para tratar las quemaduras. La menor fue asistida con hielo y gel frío, «cuando en realidad esos métodos son contraproducentes para este tipo de lesiones».

La familia también denunció que, luego del incidente, «la vicedirectora del colegio instó a los alumnos a borrar los videos que habían registrado lo ocurrido, en un intento de minimizar la gravedad de los hechos». En tanto, la niña debió someterse a un largo tratamiento médico y psicológico para recuperarse de las secuelas físicas y emocionales que le dejó el accidente.

Según las pericias médicas, la menor sufrió quemaduras de segundo grado en varias zonas del rostro y la cabeza. Si bien con el tiempo las heridas cicatrizaron, «se comprobó que le quedó una cicatriz hipertrófica en la oreja derecha, además de un impacto emocional que afectó su autoestima y relaciones interpersonales».

Por otro lado, la evaluación psicológica indicó que la joven experimentó «una baja en su autopercepción, dificultades para socializar y un cambio en su estado de ánimo». Sus padres decidieron cambiarla de colegio y abandonó actividades recreativas que realizaba antes del accidente.

El juez Roberto Iván Sosa Lukman consideró probado que la docente «actuó de manera negligente al realizar el experimento en un aula común, sin las medidas de seguridad adecuadas y sin prever los riesgos de manipular un material inflamable en proximidad de los alumnos».  

También determinó que el Estado debe responder de manera objetiva por los daños sufridos por los estudiantes dentro del ámbito escolar, dado que la menor estaba bajo su tutela al momento del incidente. La sentencia , que aún no está firme, fijó una suma de dinero en concepto de indemnización.


Una estudiante de la escuela primaria 298 del barrio Melipal de Bariloche sufrió graves quemaduras en el laboratorio escolar mientras llevaba adelante un experimento de ciencias naturales. El fuero Contencioso Administrativo condenó al Estado de Río Negro y a una docente por las lesiones de la niña de 12 años.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios