Levantaron el corte en Ruta 7: qué acordaron los alumnos secundarios de El Chañar y la ministra de Educación
Alumnos del CPEM 31 bloquearon el tránsito desde la mañana por varios problemas edilicios. Hasta el lugar llegó la ministra del área, Soledad Martínez. Este miércoles volverían las clases en la institución.
La Ruta 7 amaneció cortada este martes en San Patricio del Chañar. Los manifestantes fueron estudiantes y familias de una escuela secundaria que se apostaron a la altura de la Picada 5. Esto generó congestión en el tránsito, sobre todo vinculado a los hidrocarburos.. «No podemos asistir al colegio, no nos dejan ir a estudiar», manifestó una de las participantes de la protesta en diálogo con RÍO NEGRO RADIO. Tras más siete horas de corte, la ministra de Educación, Soledad Martínez, viajó a El Chañar para reunirse con los estudiantes y se acordó el levantamiento de la medida, a partir del retorno a clases desde este miércoles.
Escuchá a Agostina Vallejos, estudiante de CPEM 31, en RÍO NEGRO RADIO:
La resolución del conflicto fue confirmada por Agostina Vallejos, una de las estudiantes de la escuela secundaria, después del arribo de la funcionaria del gobierno provincial, que definió atender los reclamos por cuestiones edilicios que planteaba la comunidad educativa.
Corte de estudiantes secundarios en Ruta 7: los detalles del acuerdo con Educación
Uno de los principales pedidos de los alumnos y sus familiares tenía que ver con las calderas, que según habían apuntado, se encontraban fuera de funcionamiento. Sobre este punto, la ministra de Educación entregó un informe técnico sobre el estado de situación de cada una y se acordó ponerlas en marcha a partir de la tarde de este martes, para luego monitorear su funcionamiento.
De trabajar correctamente, las partes convinieron volver a clases desde este miércoles 25 de junio. La cartera educativa, además, se comprometió a «poner a disposición de la escuela una persona responsable de su monitoreo y su puesta en marcha que visitará la escuela con una regularidad de dos horas o a requerimiento» de la institución si fuera necesario.
Finalmente, en cuanto a las calderas, el ministerio informó que se encuentra en trámite la compra para la reposición de los equipos 1 y 2, mientras que para la caldera 3 se ha dispuesto el cambio de regulador de temperatura eléctrico.
La ministra Martínez, en su reunión de esta tarde, también habilitó la designación de cinco auxiliares de servicio extra, que serán puestos en funciones durante la semana en curso y la próxima. Y para las instalaciones eléctricas, indicaron que se hará un informe técnico de un profesional que de cuenta del estado integral del edificio, para verificar de esa forma si se requiere una reposición total o parcial.
Por otra parte, para las tareas de mantenimiento integral del CPEM 31, las partes definieron la realización de trabajos de reparación durante el receso invernal, con el objetivo de solucionar problemas como la presencia de filtraciones en el área de laboratorio, cocina y en ventanas. También la reposición de bombas de elevación, la mejora de la iluminación exterior en el playón y la solución a los problemas de acumulación de agua.
Para continuar con las conversaciones, se acordó, a su vez, una nueva reunión el próximo 21 de julio, en horario y lugar todavía a acordar. Desde el equipo directivo del secundario aclararon que las medidas de corte, ahora levantadas, no fueron promovidas ni sugeridas por sus integrantes, sino que fueron «exclusiva decisión de la comunidad de alumnos y familias».
Corte y «malos tratos» de la Policía en Ruta 7: el reclamo de los estudiantes secundarios
Desde la madrugada, los estudiantes del CPEM 31 llevaron adelante un corte sobre Ruta 7 y Picada 5 para reclamar ante problemas edilicios que tienen en la institución. Según señalaron a RÍO NEGRO RADIO los estudiantes que se encuentran en el lugar, el corte fue total y no se permitió el paso de ningún tipo de vehículo.

Además, manifestaron que efectivos policiales se presentaron en el lugar «con muy malos tratos» y les informaron que tenían hasta las 10 de la mañana para levantar el corte.
Esta medida, sumado a los otros cortes por obras que hay sobre la Ruta 7, congestionaron el tránsito de quienes desviaron por la Ruta 151 entre Barda del Medio y el Dique Ballester.
Minutos antes del mediodía, desde Educación convocaron a una reunión a la cual «solo pudieron asistir cinco personas», según indicó Agostina Vallejos, alumna de la escuela. Mientras tanto, el corte continuó.

Ahora, la ministra de Educación, Soledad Martínez, viaja a El Chañar para reunirse con los estudiantes.
Corte en Ruta 7, los detalles del reclamo de los estudiantes que no tienen clases hace dos semanas
En diálogo con RÍO NEGRO RADIO, una de las estudiantes sostuvo que piden respuestas a la empresa que debía realizar los arreglos edilicios de la institución. Entre los reclamos se encuentra un «termotanque usado» y el arreglo de una caldera.
Sobre esto, indicó que «el arreglo de la caldera estaba previsto para el 28 de julio, pero las vacaciones empiezan el 4 de julio«. «Hace dos semanas no tenemos clases», reprochó.
Los estudiantes del CPEM 31 difundieron un mensaje por redes sociales antes de la protesta: «Nos vemos obligados a que nos escuchen».

Qué dijo el ministerio de Educación de Neuquén sobre el reclamo de los estudiantes del CPEM 31
Desde Gobierno de Neuquén informaron que «los tres equipos de calefacción del establecimiento están en condiciones de funcionamiento».
Y manifestaron que «la dirección de Mantenimiento de Gas y Calefacción del ministerio de Educación aseguró que a mediados de la semana pasada se produjo un problema de tensión en la línea de energía eléctrica, que abastece el EPEN en la vía pública en inmediaciones del establecimiento, razón por la cual no se dictaron clases ese día».
Siguiendo esta línea, indicaron que se restableció el servicio y se «hizo con una fase menos por lo que uno de los equipos de calefacción, por protección, cortó su funcionamiento. Ante esto el área de Gas y Calefacción concurrió a la escuela, revisó las tres calderas para poner nuevamente a todas en marcha».
Ante esto, la directora del CPEM 31 pidió que el «equipo no se encendiera por precaución y se bajara la llave de gas del mismo. El edificio cuenta con tres equipos, uno de los cuales es nuevo y los otros dos están en proceso de recambio, pero los tres se encuentran en condiciones de funcionar».
Comentarios