Creó una aplicación para facilitar los reencuentros entre damnificados de El Bolsón y sus mascotas
Un diseñador gráfico de La Plata puso en marcha una aplicación gratuita.
En medio de la catástrofe por el incendio en El Bolsón que se desató el 30 de enero y que, hasta el momento, afectó 3.825 hectáreas, muchas viviendas se prendieron fuego, muchos pobladores debieron evacuarse y muchas mascotas se vieron afectadas aunque, en medio del siniestro, la situación de los animales pasó a un segundo plano.
De inmediato, un grupo de veterinarios solidarios se puso a disposición para brindar atención a los animales quemados o lesionados por el incendio. Muchas mascotas se perdieron y los mensajes de búsquedas y fotos con animales perdidos se comenzaron a viralizar a través de las redes sociales.
Fue entonces cuando al conocer la emergencia, Federico Borstelmann, un diseñador gráfico de La Plata, decidió poner en marcha una aplicación llamada My Pets Patagonia para facilitar los reencuentros entre dueños y mascotas. Hasta el momento, se generaron 40 reportes de búsquedas y más de 15 animales ya fueron encontrados.

La historia surgió, en realidad, dos años atrás cuando este joven de 26 años creó una aplicación gratuita a nivel nacional a la que llamó My Pets a fin de ayudar ante situaciones de gatos y perros perdidos.
¿Cómo nació? «Surgió cuando me pregunté qué pasaría si mi perro se pierde. Soy muy perrero de chico y mi familia siempre adoptó. De modo que nací con ese amor por ellos. Se me ocurrió ofrecer esta herramienta para unificar los reportes de mascotas perdidas, para evitar que se genere ruido en las redes y que la gente evite pegar carteles por los barrios o las veterinarias«, comentó a RÍO NEGRO.

El proceso para poner en marcha la aplicación duró dos años, entre prueba y error de prototipos, pero una vez que logró lanzarla, la repercusión fue buena. Más de 60 mil personas la descargaron y hubo más de 5.000 reencuentros. «Hay una sección donde pueden marcar: ‘volvió al hogar’; de esa forma, nos enteramos cómo resultó la búsqueda», señaló.

La idea de poner en marcha otra aplicación similar aunque específica para la Patagonia surgió a partir de los recientes incendios. También se descarga a través del Play Store. «La razón fue la misma: el amor por los animales y ver la situación tan horrible que padecía la gente allá, el peligro que corrían. Me puse en el lugar de las familias que pierden sus casas y encima, sus animales. A la distancia me pregunté de qué manera podía ayudar y lo hice con esa intención», indicó el muchacho que tiene familiares en El Bolsón y en Villa Regina.
Federico consideró que, a través del diseño, «se pueden crear herramientas sencillas para ayudar«. «Hay que recalcar el gesto de personas que son muy empáticas, solidarias para con el otro. Si bien prevalecen los dueños que buscan sus mascotas, hay muchos vecinos que comparten fotos de animales que van encontrando», expresó.
En medio de la catástrofe por el incendio en El Bolsón que se desató el 30 de enero y que, hasta el momento, afectó 3.825 hectáreas, muchas viviendas se prendieron fuego, muchos pobladores debieron evacuarse y muchas mascotas se vieron afectadas aunque, en medio del siniestro, la situación de los animales pasó a un segundo plano.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios