El alquiler de un monoambiente a $600.000 y contratos temporarios: aseguran que Villa La Angostura se volvió «incierta»
Así lo reflejó Nicolás Feiman de la Cooperativa ‘’La Remolinera’’, sobre el panorama de los que no tienen vivienda propia en la localidad cordillerana de Neuquén.
En Villa La Angostura una de las problemáticas es el acceso a la vivienda. Nicolás Feiman, integrante de la Cooperativa ‘’La Remolinera’’, indicó que si bien en la localidad cordillerana es una «Vaca Muerta inmobiliaria», y hay construcciones, «tienen el destino de alquileres temporarios«. Dijo que esto genera una incertidumbre para los que hoy viven en el destino turístico y que sea «incierta» para los que no tienen una casa propia. Los valores mínimos arrancan desde 600 mil pesos para un monoambiente.
Escuchá la nota completa a Nicolás Feiman, integrante de la Cooperativa ‘’La Remolinera’’, por RÍO NEGRO RADIO:
Sobre el acceso a loteos, Feiman dijo que los valores son diversos y rondan desde los 35 mil dólares. «Siguen siendo muy selectivos», manifestó en diálogo con «Ya es tiempo. Sostuvo que «sigue siendo muy complejo aún con un trabajo estable».
«Acá hay una Vaca Muerta inmobiliaria. Es el objeto de grandes grupos inversores que vienen a comprar grandes extensiones de tierra para su desarrollo y el municipio no está logrando captar ni impuesto ni valores sobre estas cuestiones cuando se otorgan permisos excepcionales o se cambian índices para la construcción», sostuvo el integrante de la cooperativa.
La complejidad para conseguir un alquiler en Villa La Angostura
Sobre cómo es el panorama para alquilar en Villa La Angostura sostuvo que «está difícil». Dijo a Diario RÍO NEGRO que hoy un valor mínimo de un alquiler mensual de un monoambiente arranca desde los 600 mil pesos y si ya se piensa en un lugar con una habitación, el precio inicia desde los 800 mil pesos.
Feiman,marcó que una de las dificultades para los inquilinos es la extensión de los contratos. «La mayoría, hasta diciembre, algunos de a un año y con mucha suerte de dos años», describió.
En la entrevista con «Ya es Tiempo» señaló que al no haber «una normativa clara que indique lo que debería suceder» genera que cada «propietario lo resuelva de acuerdo a su interés, no bajan las cláusulas cada tres meses de ajuste, y a veces tienen que ver con la inflación y otras por percepción»,
El integrante de la cooperativa indicó que hoy hay alquileres que «se consiguen hasta diciembre, cuando arranca la temporada alta, y ahí te piden la vivienda y eso genera incertidumbre».
Advirtió que «lamentablemente eso es algo común» por el movimiento turístico, y si bien se «construye mucho, tiene el destino de alquileres temporarios». Marcó que sumado a la falta de una regulación local, provincial y nacional «genera que la lógica del mercado imperen».
Pidió que se sepa «las tierras disponibles» en Villa La Angostura
Comentó que en Villa La Angostura se puso en marcha un Plan de Ordenamiento Territorial, y que se hace con fondos del Copade, «Es una oportunidad para pensar cómo queremos crecer, es un territorio complejo porque estamos dentro de un Parque Nacional «. Aunque enfatizó que hoy «ven lejos el llevarlo a la práctica».
Un punto clave que señaló es «conocer las tierras disponibles en Villa La Angostura y de quiénes son».
Observó que Villa La Angostura viene creciendo mucho en los últimos veinte años. «Hay mucho trabajo para ofrecer, pero la gente no puede quedarse porque no hay vivienda», expuso.
Sobre las políticas de viviendas sociales opinó que en la localidad las experiencias que hubo fueron con construcciones «que no se ajustan a los territorios donde vivimos, están más pensadas para estepa» y pasó que al poco tiempo se deterioran. Mencionó que unas casa que se entregaron hace dos años «están con problemas graves de cimientos».
Resaltó que algo importante es que haya articulación entre el estado municipal, las organizaciones sociales, las cámaras de arquitectos, y el estado provincial. Mencionó que en su caso la cooperativa trabaja junto a otras actores, entre ellos la Escuela Iberoamericana de Tecnologías Integrales del Hábitat (TEC-IN-HAB).
Comentarios