La odisea de vivir en Villa La Angostura: ¿cómo afecta el turismo la disponibilidad de alquileres para residentes locales?

El turismo creció en los últimos años y esto generó ganancias, pero también complicó el bienestar de los residentes.

El turismo crece cada vez más en la provincia de Neuquén y si bien esto trae grandes beneficios, también trae complicaciones sobre todo para los residentes locales que afirman que vivir en ciudades como Villa La Angostura, es una odisea.

Nicolás Feiman, integrante de la Cooperativa ‘’La Remolinera’’, en diálogo con RADIO RÍO NEGRO dio a conocer la situación complicada a la que se enfrentan los residentes locales de ciudades turísticas de Neuquén, precisamente de Villa La Angostura.

Entre sus declaraciones afirmó que hoy en día, las personas se enfrentan a precios muy altos y ejemplificó que un monoambiente puede llegar a costar como base $600.000. Estos precios altos se los atribuye al turismo.

Cómo afecta el turismo a la disponibilidad de alquileres en Villa La Angostura


Según dejó entrever en su declaración radial, el turismo además de reducir la disponibilidad de alquileres para residentes locales al aumentar la demanda de alojamiento a corto plazo, hizo que los precios se elevaran notablemente.

La persona que vive hace años de alquiler en Villa La Angostura o llega para poder instalarse, se ve orillada a irse a otros sitios ya que incluso si hay construcciones todas están destinadas a ser «alquiler temporario», esto es así porque el propietario ve más ganancias en ofrecerle lugar al turista.

Feiman agregó que incluso quienes consiguen contrato por un año, después se arriesgan a ser sacados de ese lugar y quedarse en la nada porque «cuando arranca la temporada alta, te piden la vivienda». Sobre esta modalidad, afirmó que es una actividad que se volvió «común» por el movimiento turístico y que ante la falta de regulación, quienes alquilan no pueden hacer nada.

«Acá hay una Vaca Muerta inmobiliaria. Es el objeto de grandes grupos inversores que vienen a comprar grandes extensiones de tierra para su desarrollo«, expresó Feiman.

Ante las declaraciones de Feiman, muchos vecinos de Villa La Angostura en redes sociales afirmaron que cada vez la situación se vuelve más difícil porque la ciudad termina siendo un lugar con precios orientados a los turistas. Otros indicaron que depende la zona, «cómo barato por un monoambiente te piden $850.000».

Pidió que se sepa «las tierras disponibles» en Villa La Angostura


Comentó que en Villa La Angostura se puso en marcha un Plan de Ordenamiento Territorial, y que se hace con fondos del Copade, «Es una oportunidad para pensar cómo queremos crecer, es un territorio complejo porque estamos dentro de un Parque Nacional «. Aunque enfatizó que hoy «ven lejos el llevarlo a la práctica».

Un punto clave que señaló es «conocer las tierras disponibles en Villa La Angostura y de quiénes son».

Observó que Villa La Angostura viene creciendo mucho en los últimos veinte años. «Hay mucho trabajo para ofrecer, pero la gente no puede quedarse porque no hay vivienda», expuso.

Sobre las políticas de viviendas sociales opinó que en la localidad las experiencias que hubo fueron con construcciones «que no se ajustan a los territorios donde vivimos, están más pensadas para estepa» y pasó que al poco tiempo se deterioran. Mencionó que unas casa que se entregaron hace dos años «están con problemas graves de cimientos».

Escuchá la nota completa acá:


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios