El futuro de la Seguridad en Neuquén: cómo es la nueva ley que busca sumar participación ciudadana

Según el Gobierno provincial, esta nueva ley apunta a "fortalecer la seguridad para tornarla más eficiente, participativa y adaptada a las realidades territoriales".

El Gobierno provincial anunció que avanzará en la «implementación de la Ley de Seguridad Ciudadana», que establece la generación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana (CPSC) y siete Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana (CRSC), con el objetivo de fortalezcan el trabajo en materia de seguridad entre municipios y provincias. «La seguridad no puede pensarse solo desde lo policial. Necesitamos sumar otras miradas y saberes, el rol de las organizaciones de la sociedad civil será clave”, afirmó el ministro de Seguridad Matías Nicolini.

Según el organismo, su objetivo principal es: «La de actuar como órganos consultivos, de planificación y asesoramiento en políticas de seguridad de carácter preventivo».

Las funciones principales de los nuevos Consejos incluyen:

  • Relevamiento y diagnóstico del fenómeno delictivo regional.
  • Propuesta de protocolos, programas y proyectos legislativos, con estrategias preventivas específicas para cada territorio.
  • Establecer reformas legislativas, articular acciones entre municipios y provincias.
  •  Elaboración de cuadros de riesgo delictivo.
  • Promover actividades que fortalezcan el trabajo conjunto en materia de seguridad.
  • Posibilidad de convocar a representantes del ámbito académico, ONG, organizaciones sociales, cámaras empresariales y juntas vecinales.

Nueva ley en Neuquén: qué establece


Según el Gobierno provincial, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, expresó: «Esta ley representa un cambio profundo en la manera en que concebimos la seguridad en la provincia. Apunta a la prevención, a la planificación con base territorial, y al trabajo en red entre municipios, fuerzas de seguridad, justicia y ciudadanía”.

Es así, que detallaron que aunque la ley ya fue promulgada, todavía se encuentra pendiente su reglamentación por parte del Poder Ejecutivo. «El artículo 17 de la norma establece un plazo máximo de 90 días para este proceso», agregaron.

«Todavía no se encuentra reglamentada, pero ya estamos trabajando en la articulación con los gobiernos locales y distintos actores institucionales para que, una vez operativa, pueda implementarse de manera ágil y efectiva”, manifestó Nicolini.

Estos nuevos Consejos estarán integrados por intendentes, representantes del ministerio de Seguridad, de la agentes policiales, integrantes del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal y de los concejos deliberantes locales para «actuar como órganos consultivos, de planificación y asesoramiento en políticas de seguridad de carácter preventivo».


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios