Gaido y Di Tella prometieron más ediciones del Festival del Puente

Los intendentes de Neuquén y Cipolletti evaluaron como un éxito la propuesta cultural. El cierre estuvo a cargo de las orquestas provinciales.

Shows musicales, una muestra de arte, espectáculos de danza y actividades recreativas tuvieron cita este domingo en el puente carretero que une Neuquén y Cipolletti para festejar sus 85 años de historia. El festival fue organizado por los intendentes de ambas ciudades, quienes lo consideraron un «éxito» y prometieron nuevas ediciones.

«Para nosotros es un evento muy importante porque habla de lo que es la cultura, la historia, y de la hermandad que tenemos Río Negro y Neuquén y las 19 localidades del Alto Valle», planteó el intendente de la capital, Mariano Gaido, durante el acto inaugural.

Dijo que el puente «significó el renacer del desarrollo económico» de la zona y «fue una oportunidad para el crecimiento de la región con la generación de trabajo».

«Este festival va a llegar para quedarse en la región y es una nueva etapa de desarrollo cultural, económico, para ambas ciudades y provincias», sostuvo.

Por su parte, el intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella, relató que el festival lo pensaron con su par de Neuquén cuando estaban «en el peor momento de la pandemia» y firmaron un convenio para poner en condiciones el puente. «Esa noche nos propusimos esto. Y cuando las cosas se proponen, y cuando se intentan hacer, eso habla de la hermandad de los pueblos y de la buena relación que tenemos», aseguró.

Durante el festival se entregaron distinciones a ciudadanos que fueron parte de la construcción de la obra y cuadros de acuarela del viejo puente.

El cierre estuvo a cargo de la Orquesta Filarmónica de Río Negro y de la Orquesta Sinfónica de Neuquén, y culminó con la iluminación del puente y todas las estaciones con los colores de ambas ciudades.

El puente carretero celebró 85 años desde su inauguración. Foto: Oscar Livera.

La secretaria de Empleo y Capacitación, María Pasqualini, recordó que fue el gobernador Carlos H. Rodríguez quien «entendió que para que la región tuviera un gran desarrollo hacía falta un puente y pisó fuerte hasta lograr que se licitará la obra».

«El gobernador falleció antes de que sea una realidad, y era tanta la necesidad de esta iniciativa que se habilitó un 20 de febrero de 1937, casi dos meses antes de que se terminara el final de obra», afirmó.

Actualmente pueden llegar a circular unos 1.840 autos en seis horas, mientras que en el momento de la inauguración, el número era de 300. «Esto nos demuestra la importancia de este puente que además genera identidad», destacaron.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora