Global Big Day para observar aves: Argentina quedó en el puesto 11 entre 200 países
El evento es organizado dos veces al año por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, en Nueva York.
Con más de 700 especies registradas, Argentina se posicionó en el puesto 11 a nivel mundial entre más de 200 países en el Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo, organizado dos veces al año por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, en Nueva York. Personas en todo el mundo registraron el pasado 10 de mayo la mayor cantidad posible de especies de aves en libertad.
En esta edición, más de 1,7 millones de personas usaron las aplicaciones eBird y Merlín para censar aves en 203 países, lo que constituye un hito a de participación para esta actividad. Además, se reportaron un total de 7.931 especies, que representan más del 75% de todas las aves de la Tierra en solo una jornada de observación.
Tras la publicación de los resultados definitivos, Argentina se posicionó en el puesto 11 a nivel mundial, logrando reportar 721 especies de aves, más del 76% de las especies esperadas para ésta época.

Más de 35 Parques Nacionales albergaron a los observadores de aves a través de distintas propuestas y actividades. Dentro de las áreas protegidas, el parque nacional Tierra del Fuego fue el lugar donde se registró un mayor porcentaje de especies, con el 78%, seguido por el parque nacional El Rey (73%), en Salta, y el Parque Federal Campo San Juan (67%), en la provincia de Misiones.
En el parque nacional Nahuel Huapi se esperaban 131 aves y se observaron 73, es decir un 56%.
Sólo la Reserva Ecológica de la Costanera Sur en la ciudad de Buenos Aires, alberga 343 especies entre autóctonas y exóticas. Fue declarada Área de Importancia para la Conservación de las Aves por la organización Mundial Bird Life y también es Sitio Ramsar de Importancia para la Conservación de la Biodiversidad. Se estima que en todo el país, conviven 1000 especies.

El Gran Día Mundial de Observación de Aves posiciona a las áreas protegidas como sitios esenciales para el resguardo y la conservación de la enorme diversidad de aves existente en nuestro país. Pero además, sus impulsores advirtieron que el evento va mucho más allá del conteo de aves ya que «permite unir a la comunidad -desde expertos experimentados hasta principiantes que dieron sus primeros pasos-, fomentando el entusiasmo colectivo por la naturaleza».
Con más de 700 especies registradas, Argentina se posicionó en el puesto 11 a nivel mundial entre más de 200 países en el Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo, organizado dos veces al año por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, en Nueva York. Personas en todo el mundo registraron el pasado 10 de mayo la mayor cantidad posible de especies de aves en libertad.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios