Marcharon por justicia para Mabel Mena, la víctima del femicidio que conmociona a Junín de los Andes

La concentración tuvo lugar en Félix San Martín y Los Álamos del barrio Lonquimay. Reclamaron la necesidad de tener un espacio al que puedan asistir las mujeres que sufren violencia de género.

Desde las 18:30 de este viernes, en Junín de los Andes, una movilización recorrió el centro de la ciudad, con velas y en silencio, pidiendo justicia por el femicidio Mabel Lena, quien tenía 44 años y trabajaba como auxiliar de servicio en la escuela primaria 344. «Que Junín todavía sea un pueblo chico tiene impacto porque de algún lado la conocías a Mabel» dijo a Diario RÍO NEGRO, Camila Cattaneo, integrante de la Asamblea de Mujeres y Disidencias, que convocó este viernes a marchar para pedir justicia por el femicidio de la mujer.

«Si no era la que le servía la merienda o el desayuno a tus hijos en la escuela, era una compañera de trabajo, era «la tía de», «la vecina de», afirmó Camila.

A casi una semana del femicidio, la Asamblea de Mujeres y Disidencias de la ciudad andina llamó a marchar para pedir justicia por la joven. La concentración tuvo lugar en Félix San Martín y Los Álamos del barrio Lonquimay, el terreno donde debería funcionar la casa integral para mujeres de Junín, cuya construcción el gobierno provincial se comprometió a realizar. En el presupuesto 2024 se le asignó una partida de $64.261.000.

La movilización que recorrió la ciudad, pasó por la Oficina de la Mujer, y finalizó en el municipio. Fue en silencio y con velas. En la organización de la marcha también participó la familia de Mabel.


Justicia por el femicidio de Mabel Lena: «Salir de los círculos de violencia tiene que ver con una cuestión económica»


«Es necesario un espacio donde las mujeres que estén atravesando situaciones de violencia de género puedan ir. Muchas veces salir de los círculos de violencia tiene que ver con una cuestión económica y de no tener a dónde ir», planteó Camila.

«La casa de atención integral también puede ser un espacio donde existan grupos, donde se pueda acudir a encontrarse con otras mujeres que están viviendo lo mismo, que pueda ser un espacio terapéutico», afirmó Cattaneo


Ni Una Menos: femicidio de María Alfaro en Junín de los Andes, en 2016


Este no es el primer femicidio que sucede en Junín de los Andes. En 2016 el policía Marcos López asesinó a María Alfaro, su pareja. Le disparó con el arma reglamentaria y luego se suicidió.

Al año siguiente Laura Painefilu, fue apuñalada por Esteban Antileo, con quien había tenido tres hijos. Fue condenado por un jurado popular con un veredicto unánime.

En 2024 ocurrió el femicidio de Cinthia Lagos. La joven tenía 35 años y una hija. Era oriunda de Zapala. El crimen lo cometió su pareja, Reinaldo Esteban Morales, un militar que trabajaba en el Grupo de Artillería de Montaña 6. Después de atacarla se autolesionó con el mismo arma.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios