Medicamentos oncológicos: archivan la denuncia de Sandra Pettovello por la que se suspendió la entrega a pacientes sin obra social

El juez Julián Ercolini desestimó la presentación de la ministra de Capital Humano, que tuvo serias consecuencias en los pacientes oncológicos en situación vulnerable.

El juez Julián Ercolini desestimó la denuncia penal de la ministra Capital Humano, Sandra Pettovello, por supuestas irregularidades en la compra de medicamentos oncológicos y otras enfermedades graves para personas sin cobertura médica realizados en anteriores gobiernos. El juez ordenó archivar la causa luego de que dos fiscales aseguraran que no hubo ninguna irregularidad ni delito a la vista.

Según Página/12, desde el 10 de diciembre hasta fines de abril, murieron más de 50 personas que venían recibiendo tratamientos que fueron discontinuados por el gobierno de Javier Milei. La nueva administración interrumpió la provisión argumentando presuntas irregularidades en la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse) que es la que se ocupa de la entrega de medicamentos de alto costo y elementos de ortopedia a pacientes en situación de vulnerabilidad.

El fallo de la justicia se firmó el 22 de marzo pero se conoció recién ahora. «A pesar de ser taxativo, el panorama no cambió demasiado: en la actualidad todavía hay unas 1900 personas que esperan reanudar sus tratamientos y una cantidad similar intenta tramitar la entrega de medicación pero les dicen que esperen«, agregó el periódico en una investigación de la periodista Irina Hauser5.

La cartera de Pettovello difundió públicamente en febrero que habían encontrado irregularidades en la Dadse como posibles sobreprecios y licitaciones direccionadas y lo denunció en la Justicia.

En la denuncia aseguró que se seleccionaba a los proveedores con una «modalidad irregular», que se hacía por correo electrónico a una cadena de usuarios «sin certificar su titularidad» y que las respuestas eran «presupuestos informales sin firma ni rigorismo alguno» por lo que, concluía, «se selecciona antojadizamente al proveedor al cual comprarle los costosísimos medicamentos».

Cuando ratificaron la denuncia, la Secretaría Legal del ministerio dijo «que los fondos asignados a la Dadse eran 37 millones de pesos. Pero le erró por bastante: en 2023 fue 39.853 millones de pesos. El martes 20 de febrero, el Ministerio de Salud, que se hizo cargo de la Dadse, publicó en la página oficial que la cartera «gestionó la compra de medicamentos de alto costo, tanto oncológicos como para otras enfermedades, por un monto total de 140 mil millones de pesos». También diría después que ese monto era el que recortaría al Ministerio», detalló Página/12.

«En términos de la auditoría y esa denuncia fue que Pettovello justificó que no se entregaran más medicamentos para el cáncer, otras enfermedades graves e insumos. El escándalo creció porque hubo pacientes que hicieron pública su situación y algunos revelaron el fallecimiento de familiares en condiciones dramáticas», indicó.

La parte denunciante entregó un listado con pagos sin embargo el fiscal sostuvo que la información estaba incompleta y que «los nuevos datos brindados por la cartera ministerial no brindan nuevas aristas que permitan rebatir los fundamentos» de su colega.

Al no haber impulso a la investigación penal de parte de la fiscalía, el juez Ercolini decidió desestimar la denuncia. 

«Esto nunca se tendría que haber suspendido», la angustia por los medicamentos oncológicos


María Alejandra Iglesias, de la Asociación Sostén, que trabaja con pacientes oncológicos y su entorno se pronunció al respecto: «Necesitamos que regularicen la entrega de medicamentos por parte de la Dadse, esto nunca tenía que haber sido suspendido aun habiendo hecho auditorías y se hizo una denuncia que retrasó todavía más las entregas.

«Al día de la fecha, después de más de cinco meses, hay pacientes en situación de vulnerabilidad que están esperando su medicación y esto es angustiante tanto para los pacientes, como para los familiares como para las organizaciones que los acompañamos», acotó.

«Esto demuestra que la suspensión de la Dadse por parte de Pettovello no tenía ningún fundamento jurídico y que obedece únicamente al objetivo de Milei y Caputo de imponer el déficit cero a costa de todo, incluyendo la vida de personas con cáncer», dijo por su parte el diputado Juan Marino (Unión Por la Patria).


Con información de Página/12


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios