Milei contra la figura del femicidio y la Ley Micaela: «La sociedad tiene las cosas claras, pero necesita líderes que encaucen el descontento»

Néstor García, el padre de Micaela, cuestionó las declaraciones del presidente en el Foro de Davos y la intención de modificar la ley que establece capacitaciones en género para quienes trabajen en la función pública.

«Esta locura no puede sostenerse mucho tiempo más. La comunidad LGTBI ya reaccionó fuertemente. Se habla de una marcha masiva para el primero de febrero y el 8 de marzo, como reacción a los dichos del presidente«. Así lo planteó Néstor “Yuyo” García, el padre de Micaela, la joven entrerriana de 21 años que, en 2017, fue secuestrada, violada y asesinada por un hombre que tenía antecedentes penales por abuso sexual.

Escuchá a Néstor »Yuyo» García en el aire de RÍO NEGRO RADIO:

El 10 de enero del 2019 se promulgó la “Ley Micaela” que obliga a capacitar en temas de género y violencias a todas aquellas personas que se desempeñen en la función pública ya sea en el Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial.

Al regresó del Foro Económico Mundial de Davos, el presidente Javier Milei le encomendó a su gabinete enviar al Congreso una serie de proyectos para derogar la figura del femicidio, como un agravante al tipo penal básico de homicidio, modificar la Ley Micaela y eliminar los cupos de género femenino y trans, que establece un cupo mínimo de 1% de los cargos y puestos del Estado para este sector de la población.

«No solo pasa por una cuestión de género sino por todo lo que tenga que ver con beneficiar a los más necesitados de nuestro país. Ponen en discusión cuestiones que, hasta hace un tiempo, no discutíamos», dijo García en RÍO NEGRO RADIO.

Consideró que hay «una minoría que piensa como Milei y su séquito, pero este tipo de discursos no era habilitado por el resto de la sociedad. Cuando un presidente manifiesta una violencia vinculada a personas que más lo necesitan, a través de un discurso, habilita a que estas personas que piensan como él, hablen cuando antes no lo hacían».

También se refirió al discurso de Milei en Davos, donde el presidente hizo declaraciones negacionistas sobre la violencia de género y despectivas hacia la diversidad sexual: «No se entiende mucho. El marco es para hablar de cuestiones económicas y escuchamos estas cosas que no tienen nada que ver con la dura realidad económica de nuestro país. Solo tiene que ver con posicionarse en el mundo como el más antiderechos de todos los dirigentes. Ante la asunción de Trump, sintió que debía redoblar la apuesta y decir algo más fuerte».

Y calificó como «lamentable» la actitud del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que justificó las declaraciones de Milei manifestando que «no tiene problema con la relación de homosexuales, pero que lo mantengan en privado y no se muestren. Todo con la idea de justificar la locura que estamos viviendo».

García también cuestionó el acompañamiento de «otras fuerzas políticas» al gobierno. «Por lo general, es por los montos de coparticipación que, en la mayoría de los casos, han sido promesas incumplidas. Pero sigue surtiendo efecto». Expresó que «la sociedad tiene las cosas claras, pero necesita de líderes que encaucen este descontento con políticas que representan un retroceso en derechos humanos y en cuestiones de género«.

Afirmó que «no le sorprende la actitud del peronismo» y planteó que «quienes lo acompañamos con el voto, estamos esperando una señal de la mayoría de los dirigentes de Unión por la Patria. Es llamativo que reaccione antes el radicalismo o la izquierda que el propio peronismo que fue quien impulsó estas políticas en los dos períodos del gobierno de Cristina. Muchos nos identificamos con el peronismo y esperamos una señal en este sentido».

García recordó que tiempo atrás, crearon una fundación centrada en las capacitaciones de la Ley Micaela, pero también reciben demandas de personas que sufren violencia por motivos de genero y que buscan ayuda a través de la fundación. «Se ha armado una red nacional de acompañamiento de contención que se va ampliando cada vez más. Se están recibiendo más de 10 llamados por parte de personas que están en situación de violencia por motivos de género. Por otro lado, se están dictando talleres para empoderar a mujeres a que aprendan algún oficio a fin de que logren independencia económica y puedan salir de ciertas relaciones de pareja», señaló.

«Galeano -concluyó- hablaba de la pedagogía de la crueldad. Y es muy cruel todo. Que dejen pasar alimentos y no repartirlos, que las personas con enfermedades oncológicas no reciban medicamentos que hoy tienen un costo alto, desfinanciar el Pami y los remedios para jubilados. Es todo muy cruel».

Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios