Advierten que crecieron los femicidios en Argentina: “Los datos son preocupantes”

En lo que va del año la cifra asciende a 93 casos, según el informe 2025 de la organización Mumalá.

Según los registros de la organización Mumalá durante abril se registraron 16 femicidios en Argentina, lo que eleva la cifra anual a 93 casos. En comparación con el mismo período del año pasado, es decir hasta abril de 2024 hubo 76 femicidios. Lo que implica que durante este año, 17 mujeres más que el año pasado fueron asesinadas solo por su condición de género.

Desde la organización agregaron que en el 85% de los casos de femicidios en Argentina, el agresor “tiene un vínculo estrecho con la víctima».

De cara al próximo 3J, día en que se conmemora un aniversario más de la primera marcha “Ni Una Menos”, que se realizó por primera vez en 2015 en 80 ciudades del país, la referente nacional de Mumalá, Victoria Aguirre, afirmó en una entrevista para “Noticias Argentinas”, que los datos de 2025 muestran “una tendencia preocupante de aumento de los femicidios”, según el último informe del observatorio de la organización, cerrado el 29 de ese mes.

Desde la mirada de las mujeres y disidencias, Aguirre describió un escenario de mayor vulneración cada vez más evidente. “Hoy no hay acceso a la justicia, ni recursos, ni programas estatales que permitan salir del círculo de violencia. Nada de eso está disponible. La situación económica y social se traslada a los vínculos sexo afectivos, que ya presentan conflictos estructurales”, reflexionó.

Las estadísticas confirmaron una situación que se viene repitiendo año a año. “Los ámbitos donde ocurre la violencia, que es transversal y cotidiana, aparece en la pareja, en la familia, en el trabajo”, agregó Aguirre.

La referente nacional recordó que “no se trata solo del golpe físico. La violencia psicológica, económica y simbólica están presentes a diario, aunque muchas veces pasen desapercibidas”.

El 3J, es decir el 3 de junio, se cumplen 10 de la primera marcha “Ni Una Menos”. Habrá marchas en todo el territorio argentino.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios