Piden renovar el Consejo de la Mujer de Río Negro: «Para fortalecer la lucha contra la violencia»
Buscan que tenga un rol más destacado, un presupuesto y reactivar el Observatorio de Violencia contra las Mujeres. La iniciativa se presentará como proyecto de Ley en la Legislatura.
A días del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la diputada provincial de la Unión Civica Radical (UCR) y exdiputada nacional; Lorena Matzen; dio a conocer su proyecto de Ley para cambiar e innovar el Consejo Provincial de la Mujer.
“Río Negro siempre fue una provincia de vanguardia en lo legislativo. Pero por lo que veo en el territorio y por lo que escuchamos, estamos dispersas en cuanto a las políticas públicas vinculadas directamente a la mujer, y esa dispersión; vulnera la utilización de esta legislación de avanzada que tiene la provincia”, apuntó la referente en una entrevista con Diario RÍO NEGRO.
La legisladora junto a su par Ariel Bernatene, criticaron al Gobierno de Milei en este aspecto: «El discurso del Poder Ejecutivo Nacional pretende deslegitimar la lucha de miles de mujeres que han impulsado estas normas», señalaron en el proyecto.
El actual Consejo de la Mujer existe por ley hace 27 años, desde 1997, según señaló. En todos estos años, la sociedad cambió y es necesario refrescarlo, dotarlo de nuevas herramientas, además de apostar por un funcionamiento potente y que de respuestas a las mujeres que necesitan del Estado.

“Es necesario descentralizarlo, porque en este momento el Consejo depende del Ministerio de Desarrollo Social y creemos que tiene que ser un organismo descentralizado, integrar todas las modificaciones que ha tenido esta ley en una sola ley, entonces generar una secretaría que dependa directamente del gobernador”, planteó Matzen.
Con su bloque, proponen que este organismo sea autónomo y se una al Observatorio de la Violencia contra las Mujeres para monitorear y generar estadísticas, existente desde 2012 pero que está separado. Este espacio, produciría, registraría y sistematizaría información sobre violencia de género.
“Proponemos aggiornar el Consejo Provincial de la Mujer para fortalecer la lucha contra la violencia y la discriminación. Más participación, más herramientas, más presencia en las políticas públicas”, aseguró y agregó: “No vamos a permitir que borren años de avances”, en referencia al contexto nacional.
Sobre las innovaciones, planteó que esté representado por organizaciones de la sociedad civil, que tengan personería jurídica o reconocimiento. Para la diputada, son estas las que están cercanas a la población y a los casos.
Además, dijo que es necesario garantizar que las políticas o las decisiones que se tomen en relación con el Consejo de la Mujer sean “transversales a todos los organismos del Estado”.
“El Consejo (Provincial de la Mujer) debe incidir en políticas de salud, en educación, en seguridad, propiciar un gobierno con perspectiva de género”.
Lorena Matzen, legisladora de Río Negro bloque UCR.
Según la letra del proyecto, este nuevo Consejo estaría compuesto por un directorio colegiado conformado por: una directora ejecutiva designada por el gobernador con rango de Secretaría de Estado y que deberá tener acreditada formación en violencia de género, investigación social y derechos humanos; más dos vocales designados por el Poder Ejecutivo Provincial y otro por la Legislatura provincial.
Además, tendría un Consejo Consultivo formado por el directorio, dos representantes de la Legislatura provincial y un representante por cada organización no gubernamental específicamente vinculada a la temática, con personería jurídica.
Este sábado 1 de marzo será la apertura del período ordinario de sesiones en la Legislatura y luego de eso, piensan presentar el proyecto de ley. “A partir de ahí vamos a ir a buscar el apoyo, el acompañamiento de los otros bloques”, contó la referente radical.
Crear un recursero
Muchas organizaciones feministas ya lo han realizado, pero Matzen busca que desde el Consejo se cree un “Recursero”, donde se detalle una guía para la acción, es decir, qué hacer ante un caso de violencia de género, un caso de un abuso.
Además, es necesario tener un “monitoreo real”, planteó y el punto débil hoy es la falta de coordinación entre áreas. “Tenemos buenas leyes, pero en la aplicabilidad nos falta generar coordinación, entre salud, educación, seguridad, algo que realmente le dé un sostén más sólido cuando una mujer está en una situación donde necesita el Estado, para que el Estado la acompañe”.
Presupuesto para políticas de género
Sobre este punto, Diario RÍO NEGRO consultó a la diputada provincial quien aseguró que pensaron puntualmente en este aspecto y un artículo de su proyecto se refiere a los fondos de funcionamiento.
“Se ha perdido la nitidez de cuál es el presupuesto destinado a esta temática. Creemos que con esta renovación del Consejo de la Mujer, le vamos a dar un impulso, pero también le vamos a dar un orden. Y el orden, entre otras cosas, es dotarlo del presupuesto”, planteó.
Propone que sea desde el propio organismo que se genere el presupuesto de cada año y que sean partidas específicas para funcionamiento. “Sin presupuesto no hay posibilidad de combatir nada de lo que propone la ley y de lo que propone actualmente el Consejo vigente”, enfatizó.
A días del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la diputada provincial de la Unión Civica Radical (UCR) y exdiputada nacional; Lorena Matzen; dio a conocer su proyecto de Ley para cambiar e innovar el Consejo Provincial de la Mujer.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios