Vuelven a señalar la delegación de la Policía Federal como centro clandestino en Neuquén

La fiscalía federal pidió explicaciones por la falta de la señalización, prevista en la ley de Sitios de Memoria. Nación aprobó la reposición y la provincia aportó los fondos

«Aquí se cometieron crímenes de lesa humanidad durante el Terrorismo de Estado», deberá decir el cartel con las columnas de «Memoria», «Verdad» y «Justicia» que repondrá mañana la subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia en la vereda del frente a la delegación Neuquén de la Policía Federal.

El acto se llevará a cabo en Santiago del Estero 136 de la ciudad capital, a las 11. El cartel será repuesto tras los vientos que destrozaron la instalación del sitial que se instaló en marzo de 2015, en cumplimiento de la ley nacional de Sitios de Memoria (26.681).

La falta del Sitio de Memoria fue reclamada por la fiscalía federal, que exigió explicaciones al titular de la dependencia. Se indicó que parte del señalamiento se salió de la estructura tras una fuerte tormenta de viento este año y que los restos estaban a resguardo.

La subsecretaría de Derechos Humanos de Neuquén, a cargo de Ricardo Riva, logró la recomposición del texto original y realizó las gestiones ante Alberto Baños, secretario nacional de Derechos Humanos, para que autorizara el cambio, debido a que la dependencia mantiene la fiscalización sobre la instrumentación de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia contenidas en la ley de Sitios.

El acto de reposición será escueto. En el día en el que se conmemora la recuperación de la Democracia en Argentina (1983) y de los Derechos Humanos a nivel internacional, por la sanción de la Declaración de los Derechos Humanos, determinado por la ONU; la colocación de una nueva placa permitirá recomponer la estructura metálica vacía.

«Aquí se cometieron crímenes de lesa humanidad durante el terrorismo de Estado«, dirá la nueva cartelería, que emulará la anterior. Entre 1976 y 1977, por el lugar pasaron al menos 24 jóvenes perseguidos por la dictadura militar desde el golpe, el 24 de marzo, secuestrados sin órdenes de detención, torturados, con imposición de vejámenes y abusos sexuales, según se consignó en los juicios de delitos de lesa humanidad que se llevaron a cabo en Neuquén.

Fueron víctimas del secuestro ilegal en el lugar Felix Oga, Orlando «Nano» Balbo, Ramón Jure, Jorge Onofri, Eduardo Guillermo Buamscha, Juan Pailos, Orlando Cancio, Javier Seminario Ramos, Alicia Figueira de Murphy, Darío Altomaro, Susana Mujica, Alicia Pifarré, Cecilia Vecchi, Lucio Espíndola, Carlos Kristensen, Francisco Ledesma, María Cristina Lucca, Luis Almarza, Juan Isidro López, María Cristina Parente, Roberto Sáez, Onofre Mellado, Alicia Villaverde y Pedro Justo Rodríguez.

En Neuquén, se consignó como Sitios de Memoria el centro clandestino «La Escuelita», ubicado en Lanin y Chaco, detrás del Batallón militar; la delegación Neuquén de la policía Federal, la comisaría de Cutral Co, la ex U9, la comisaría de Cipolletti en Rio Negro, en la zona de influencia metropolitana.

La actividad será una de las primeras actividades oficiales que se realice el 10 de diciembre.

Antes, está previsto que a las 10, la organización H.I.J.O.S. (Hijas e hijos contra la Impunidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio) realice la reposición de las baldozas ubicadas en Parque Central, para dar el presente en la ciudad, por las desapariciones de Alicia Pifarré, Aníbal Martínez y Oscar Cabezón Andrada.

Las baldozas de la Memoria, una política de Memoria, Verdad y Justicia -creada por ordenanza municipal- fueron vandalizadas el mes pasado.

Por la tarde, la actividad principal será a las 20 con la 44 Marcha de la Resistencia, que encabezará Lolin Rigoni, Madre de Plaza de Mayo, en avenida Olascoaga y las vías.

Antes, a las 18,30, el documentalista argentino presentará «El Caído del Cielo», en la Universidad Nacional del Comahue, una producción sobre los vuelos de la muerte en Tucumán, con el hallazgo de los restos de un militante secuestrado en Tucumán durante el «Operativo Independencia», en la Escuelita de Famaillá.


"Aquí se cometieron crímenes de lesa humanidad durante el Terrorismo de Estado", deberá decir el cartel con las columnas de "Memoria", "Verdad" y "Justicia" que repondrá mañana la subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia en la vereda del frente a la delegación Neuquén de la Policía Federal.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios