La polémica continúa: motivos para minimizar el uso de Meta AI en WhatsApp
Meta AI ya es una herramienta independiente de las plataformas del grupo. Sin embargo, se renuevan las críticas en torno a los datos personales. La novedad llega mientras Open AI lidera el sector con ChatGPT.
Meta AI ya es una aplicación independiente. Con esta novedad, el gigante de las redes sociales planea competirle a ChatGPT. Sin embargo, el lanzamiento no contuvo las críticas en torno a su herramienta, sobre todo desde que está integrada a las distintas plataformas del grupo como WhatsApp, Instagram y Facebook.
«Mil millones de personas usan la inteligencia artificial de Meta a través de nuestras aplicaciones, entonces hicimos una nueva herramienta independiente, Meta AI, para que la prueben», anunció Mark Zuckerberg, al promocionar el famoso “círculo azul” que se encuentra disponible en App Store y Play Store.
La aplicación está diseñada para ser una “IA personal” y se accede a ella principalmente a través de conversaciones de voz con “interacciones personalizadas”.
“Empezaremos de forma muy básica, con solo un poco de contexto sobre tus intereses. Con el tiempo, vas a poder permitir a Meta AI conocer mucho más sobre ti y las personas que quieres a través de nuestras aplicaciones, si así lo quieres”, añadió el CEO de la compañía.
La nueva aplicación también sustituye a Meta View, que se utilizaba con los lentes Ray-Ban Meta. El lanzamiento de Meta AI se realiza mientras Open AI lidera el sector con ChatGPT.
Pese a la novedad, desde su irrupción en WhatsApp, Instagram y Facebook, el asistente virtual— reconocido por tratarse de un círculo azul— continúa siendo motivo de preocupación para muchos usuarios.
En ese contexto, existen razones para minimizar el uso frente a las dudas sobre la privacidad, el control de datos personales y la experiencia de uso. Aunque la empresa no ofrece una opción para deshabilitarla completamente de las plataformas a las que está asociada, existen formas de minimizar su visibilidad y limitar al máximo la interacción. A continuación, cuatro motivos para disminuir la utilización de Meta AI en WhatsApp.
Meta AI y la privacidad
Meta sostiene que los mensajes están protegidos mediante el cifrado de extremo a extremo, pero la opción irrumpió de la noche a la mañana en nuestros celulares. Fue diseñado para responder consultas mediante simples exigencias y busca revolucionar la experiencia del usuario. Sin embargo, su implementación continúa cosechando críticas y una de ellas tiene que ver con la sensación de intromisión. Algunos usuarios plantean que esta IA opera en los dispositivos sin un consentimiento previo. Como consecuencia de esto, aumentaron las búsquedas sobre cómo desactivar la función.
Meta AI y la desinformación
Otro aspecto que preocupa es la posibilidad de que Meta AI proporcione respuestas erróneas. En este punto se recuerda el problema de la alucinación que presentan estos modelos, es decir, la posibilidad de que estas herramientas arrojen información con datos incorrectos, sesgados o erróneos, aunque lo proporcionado se presente de manera coherente.
Meta AI y la energía
Interactuar con Meta AI puede acelerar el consumo de batería y de recursos en los dispositivos móviles. Sin embargo, eso no es lo más alarmante: los grandes modelos, como ChatGPT, consumen mucha energía. Se estima que una solicitud a estas herramientas puede requerir hasta 10 veces más energía que una búsqueda en Google. Por otro lado, el entrenamiento de estos modelos puede generar emisiones de carbono equivalentes a las de varios vehículos. El impacto ambiental al utilizar masivamente estas funciones es una cuestión central.
Meta AI y el impacto cognitivo
Más allá de las cuestiones de seguridad, también hay críticas que se enfocan en otras perspectivas. El uso cotidiano de herramientas como Meta AI puede debilitar el pensamiento crítico y, por el contrario, para garantizar el impacto positivo de esta nueva tecnología, los especialistas plantean preservar adecuadamente la intervención humana en todos los procesos.
Meta siempre sostuvo que la herramienta se integró de forma segura a los dispositivos, pero el rechazo se hace notar. También se sostiene que la IA añade complejidad y que la función, por el momento, no aporta valor a la experiencia. Las dudas continúan mientras Meta AI convive con nuestros datos.
Comentarios