The Jackpots iniciará gira en la cordillera

Con un formato de dúo acústico, los reconocidos bluseros Damián Duflós y Rafo Grin tocarán, desde mañana, en San Martín y Junín de los Andes, El Bolsón, Bariloche y Esquel.

NEUQUÉN (AN).- Esta vez serán dos y sonarán igual de bluseros, aunque no estén “enchufados”.

Es que Damián Duflós y Rafo Grin, los “veteranos” de The Jackpots, iniciarán mañana una gira con formato de dúo acústico por la cordillera, que se detendrá en los escenarios de Junín y San Marín de los Andes, El Bolsón, Bariloche y Esquel, para luego reanudar sus presentaciones en esta capital la semana próxima.

“Lo habíamos hecho con toda la banda pero ahora, como dúo acústico, podemos tocar en lugares chiquitos”, anticipa Duflós en una charla que ambos sostienen con “Río Negro”. Sobre lo que ofrecerán al público, adelanta que “es un lindo repertorio, con algunas versiones de clásicos de la década del 30, de lo que era realmente el blues rural, y temas de los Jackpots reversionados al formato acústico”.

Grin agrega que en esta gira cantan “los dos”, que lo hacen como solistas y también se corean “uno al otro”: tocan guitarras con diferentes sonoridades y Duflós, como es habitual, sumará su armónica.

“Es mucho más práctico (girar así), y eso que sólo somos cuatro. Hablando con colegas, notamos cada vez es más difícil mover un grupo –reflexiona Grin–. Con los años, terminás diciendo vamos a hacer las cosas más prácticas: es una lástima porque la banda es nuestro proyecto más importante, pero cada uno va teniendo distintos compromisos o intereses. A veces no podemos dejar de hacer una gira: primero porque vivimos de eso, y después porque somos unos ansiosos y no podemos estar sin tocar”, confiesa.

Los músicos recuerdan que su disco “Tocando el blues según las reglas” (2010) “se vendió muy bien” y no les quedó ningún ejemplar en la gira de presentación. “No quiere decir que hayamos vendido las mil copias que hicimos, porque algunas se usaron para difusión y eso, pero le fue muy bien –destaca Grin–. Estamos tratando de grabar el segundo desde hace tiempo, pero es difícil, los costos son cada vez más altos y la banda fue mutando: ahora trabajamos con músicos sesionistas”.

Duflós agrega: “Tenemos unos 20 temas, aunque cambiar todo el tiempo de músicos nos agota musicalmente. De todas formas, tenemos sesionistas estudiosos, buenos músicos, que son quienes nos acompañan”, opina.

En esta gira, “mechamos clásicos con temas propios adaptados –adelantan– y surgen los temas ahí: nos conocemos hace muchos años, nos gusta mucho el blues y conocemos bien el género. Podemos probar y los temas salen, como tocaban ellos”, dicen, sobre sus referentes.

Inquietos y creativos, los músicos saben que el público a veces “no se da cuenta de que algunos temas son propios porque son en inglés y, aunque hacemos todas las vertientes del género, ahora tratamos de que tengan un formato más de canción”.

Y así es que no se detienen y apuestan a su trabajo, cada vez.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios