Un informe confirma un aumento de actividad en el volcán Copahue

Ayer se vieron incandescencias, que muchos pensaron se podrían tratar de lava. El nivel de alerta de mantiene.

Ayer el volcán Copahue sorprendió quienes estaban en la localidad al emitir incandescencia. Muchos vecinos y vecinas pensaron que se trataba de lava. Pero desde Defensa Civil aseguraron que se trata de una incandescencia más una leve liberación de cenizas. Se trata de un fenómeno habitual en el macizo, peor que marca un leve aumento de su actividad. El nivel de alerta no cambió.

El Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) informó que desde ayer lunes, las cámaras de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Volcán Copahue comenzaron a registrar «un aumento en la actividad superficial, caracterizado por un aumento en la emisión gaseosa, una intensa incandescencia nocturna y un aumento en la energía de la señal del tremor volcánico continuo».

Desde el OAVV se especificó que de acuerdo al análisis realizado sobre imágenes satelitales del volcán «fue posible observar un abatimiento paulatino del remanente de la laguna cratérica del volcán. Esta información se vio correlacionada por una disminución en los valores de emisión de SO2 obtenidos mediante equipos DOAS, por debajo de los valores normalmente registrados durante periodos de ausencia de la laguna cratérica». Lo que significa que se dio una disminución del lago cratérico, lo que ocasiona pulsos incandescentes.

También en informe del Segemar indica que «complementariamente, durante el comienzo del último fin de semana, comenzó a registrarse un aumento en la energía y frecuencia de la señal de tremor continuo, pudiendo indicar esto, un taponamiento en los conductos de emisión y una consecuente sobrepresión provocada por los gases calientes acumulados».

Y detalla que desde ayer «comenzó a registrarse un aumento en la actividad superficial del volcán, acompañada de una liberación de gases y vapor de agua, provocando una despresurización del sistema. Esto evidenciado a partir de un aumento en la emisión de SO2, alcanzando valores máximos de 7200 ton, de acuerdo a la información provista por imágenes satelitales Tropomi, y una intensa incandescencia nocturna, producto de la combustión de los gases».

Pero aclara que «este aumento registrado en la señal de tremor, acompañado por incandescencia, y por un aumento en la emisión de gases, es un fenómeno que se ha registrado en años anteriores y en fechas similares, y se encuentra asociado principalmente al abatimiento de la laguna cratérica y sobrepresurización del sistema superficial».

En el mismo sentido, descarta que se pudiera tratar de lava ya que «no se ha registrado un aumento en la actividad sísmica Volcano-Tectónica (VT) del volcán, u otro aumento de algún otro parámetro de monitoreo».

Y también el informe advierte que es posible que el volcán vuelva a expulsar ceniza volcánica en cantidades menores o que se puedan dar explosiones dentro del cráter del volcán. «Es por ello que se aconseja respetar el radio de exclusión alrededor del cráter del volcán, e informarse con las autoridades de protección civil».

El volcán Copahue continúa, entonces, en nivel de alerta técnica verde.


Temas

Neuquén

Ayer el volcán Copahue sorprendió quienes estaban en la localidad al emitir incandescencia. Muchos vecinos y vecinas pensaron que se trataba de lava. Pero desde Defensa Civil aseguraron que se trata de una incandescencia más una leve liberación de cenizas. Se trata de un fenómeno habitual en el macizo, peor que marca un leve aumento de su actividad. El nivel de alerta no cambió.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios