Flybondi: se estima que este mes reprogramará el 45% de sus vuelos, conocé tus derechos como pasajero

Según cifras que maneja las autoridades, la primera aerolínea de bajo costo del país tiene un promedio de incumplimiento con sus pasajeros de 27% en lo que va del año. ¿Qué pueden reclamar los pasajeros?

Flybondi entre las aerolíneas con más cancelaciones en el mundo.

Desde hace años, llueven las quejas hacia la low cost Flybondi. Ahora, el Gobierno analiza suspender a la aerolínea y le solicitó que presenten un para reducir el número de vuelos cancelados y suspendidos. Frente a este panorama, los afectados son los pasajeros, que pierden su tiempo y su dinero en un aeropuerto esperando el avión que no llega. Por eso te contamos cuáles son las obligaciones de la aerolínea ante incumplimientos.

«Me cambiaron el vuelo como cinco veces. Lo mismo al regreso de Bariloche: en vez de volver a las 21 terminé volando a la 1.30 y llegando a las 3.30 a Buenos Aires. Encima, me cambiaron el aeropuerto. Había dejado el auto en Ezeiza y llegué a Aeroparque así que todo eso, infirió en gastos de traslados y una pérdida de tiempo. Te avisan sobre el momento. Un desastre». Así relató Hernán su experiencia con el último vuelo de Flybondi, a diario RIO NEGRO.

Según estadísticas de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), durante 2024 la empresa presentó un promedio de modificaciones en el 27% de sus vuelos. Este mes, las cancelaciones y reprogramaciones podrían superar el 45%.

Los rankings de servicios, como el de Flight Ware, por caso, la ubican entre las peores del mundo. A fines de noviembre, en solo dos días, al menos 12 servicios fueron cancelados.

Consultados sobre las demoras y cancelaciones recientes, fuentes de Flybondi afirmaron que se deben a cuestiones operativas vinculadas a la disponibilidad de flota. Y agregaron que persiste el problema del acceso a las divisas, que el año pasado estuvo a punto de dejar en tierra dos aviones de la compañía.

Un estudio de la consultora Adventus Argentina, que mide los índices de puntualidad de las aerolíneas en todos los aeropuertos del país, usando como fuente Aeropuertos 2000, determinó que los vuelos cancelados de Aerolíneas Argentinas bajaron un 77% durante la última semana; los de Jetsmart, un 20%. Las cancelaciones de Flybondi, en cambio, aumentaron un 29%.

Aeropuerto de Bariloche.

Qué derechos asisten al pasajero por las reprogramaciones


Cada demora y cancelación genera muchos gastos, pérdida de tiempo y desprotección para los pasajeros.

El decreto 809 del 9 de octubre de 2024 prevé que si una aerolínea genera demoras en el vuelo de más de 4 horas -salvo que sea por meteorología- debe brindar comida y refrigerio. Esto también cuenta para vuelos entre las 0 y las 6 de la mañana.

Cuando la demora es mayor a las 8 horas, deben dar, además de comida y refrigerio, alojamiento y traslado.

La compañía brinda el número 0810 – 555 – FLYBONDI (3592). Este número no es gratuito: cuesta 14 pesos por minuto, en Movistar o Personal y, 210 pesos, a través de Claro.

La Administración Nacional de Aviación Civil analiza y responde a los inconvenientes que tuvieron los pasajeros en vuelos comerciales. No puede resarcir, indemnizar ni compensar a un usuario. Solo puede multar a las empresas transportadoras en caso de incurrir en alguna infracción del código aeronáutico y sus reglamentaciones. Pero se pueden hacer reclamos cuando:

Equipaje (daños, faltantes, demora de entrega, extravío). Siempre chequear el estado del equipaje antes de salir del aeropuerto. Si hay algo dañado, deben dar una constancia, o número de trámite, con el que reclamar.

Cancelaciones imputables a la empresa.

Demoras (Mayores a 4 horas sin prestación de servicios incidentales: comunicación telefónica al punto de destino, comunicaciones locales; comidas y refrigerios acordes al tiempo de espera, alojamiento en hotel en caso de corresponder.

Denegación de embarque.

Flybondi con demoras y cancelaciones. Foto: archivo.

Imposibilidad de viajar por razones de salud.


Plan para reducir las cancelaciones de vuelos


Por otro lado, fuentes de la Secretaría de Transporte confirmaron al diario La Nación, que recibieron el plan que se le había pedido a Flybondi y dijeron que iba a ser evaluado en conjunto con la ANAC para ver si era suficiente para que haya una reducción inmediata y significativa de las cancelaciones y reprogramaciones de vuelos, necesaria para garantizar los niveles pretendidos de operatividad y de calidad al pasajero.

En principio, fuentes al tanto de la propuesta dijeron que parecía insuficiente porque la empresa propone cosas que ya venía queriendo hacer y no pudo concretar, en referencia al ingreso de nuevos aviones.

La empresa podría recibir desde una multa económica hasta la quita de la autorización para operar rutas.

Flybondi es la primera low cost de la Argentina. Tiene una flota de 17 aviones y vuela a 19 destinos domésticos y tres internacionales en Brasil. Fue fundada en 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri. El principal inversor de la compañía es Cartesian Capital Group LLC, seguido por Yamasa Co. Limited y Givin Capital, así como inversores privados locales y de Europa.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios