Ir a Brasil en auto desde la Patagonia: cuánto cuesta y cuál es el itineario sugerido

Muchos argentinos eligen este destino para sus vacaciones. Los detalles.

Con el dólar planchado y la devaluación del real, las playas de Brasil se volvieron accesibles para los turistas argentinos: muchos de ellos eligen el auto como medio de transporte para llegar al país vecino y ahorrarse el pasaje de avión, principalmente quienes salen de vacaciones en familia. 

Cuánto cuesta ir a Brasil en auto este verano 2025


Llegar allí desde la Patagonia, suma muchos kilómetros, pero para los turistas que salen de Buenos Aires a las playas del sur brasileño se puede llegar en auto de una manera más cómoda y accesible.

Las familias que parten desde la ciudad de Buenos Aires recorren casi 1800 kilómetros hasta llegar a las playas brasileñas. Si vas desde el Alto Valle, hay que sumar 1200 kilómetros más, unas 12 horas de viaje. Lo que ya no lo hace tan conveniente.

La cantidad de combustible que se necesita para recorrer 1200 km depende del tipo de vehículo, su estado, el lugar por donde se circule y el modo de conducción. En general se pueden recorrer entre 500 y 1,000 km con un solo tanque. Según una calculadora de combustible on line el precio de 45 litros de Nafta super es de $48.465. Podríamos calcular 2 tanques por tramo para ir tranquilos, cercade $96.000.

A ello hay que sumar el periplo en auto desde Buenos Aires hasta Florianópolis que demandaría unos tres tanques, es decir, cerca de 250 mil pesos por tramo para un rodado mediano (hay que sumar dos noches de hotel en el camino).

El creador de contenido digital @javapez estimó el gasto en combustible a Brasil para este verano. “El promedio para un destino de Florianópolis, o un poco más arriba, son 2000 kilómetros por tramo. Le calculamos entre 10 y 11 tanques de 45 litros en total. En pesos, son $600.000 para todo el viaje”, apuntó @javapez.

Sin embargo, para algunos usuarios la cifra es exagerada. “Con un motor de 1.3, gasto unos 350.000 pesos, casi la mitad”, reportó Leandro Salazar. Otros, insisten, el promedio está entre cinco y seis tanques, ida y vuelta.

Generalmente, los peajes se ubican en los accesos de las grandes ciudades y suman alrededor de $40.000. Es recomendable viajar en horarios diurnos, respetar las leyes de tránsito y límites de velocidad.

Los caminos para llegar a Brasil en auto


Para llegar desde el Alto Valle a Buenos Aires, hay dos opciones: se puede tomar la Ruta 3 que pasa por Bahía Blanca o la Ruta 5 que cruza Santa Rosa en La PampaLa opción de viajar por Ruta 5 es la más corta en kilómetros, pero el camino puede tener ripio o sectores en mal estado. El camino más recomendado es ir por Bahía Blanca.

La manera más sencilla de cruzar a Brasil desde las ciudades argentinas más pobladas, Buenos Aires, Córdoba y Rosario, es a través de la frontera Paso de los Libres – Uruguayana, aunque otra opción es el paso fronterizo Santo Tomé – Sao Borja y la más conocida es el Paso Internacional Iguazú – Foz de Iguazú, que es el más utilizada para quienes viajan a las cataratas. 

Brasil tiene múltiples destinos turísticos a los que se puede llegar en auto desde la Argentina y uno de ellos es Bombinhas, una playa muy bonita que está ubicada en el estado de Santa Catarina y que tiene una población estable de 25 mil habitantes durante el año. 

Partiendo desde la Ciudad de Buenos Aires hay que recorrer 1.805 kilómetros hasta llegar a Bombinhas. El viaje demora 21 horas y 43 minutos según Google Maps, pero está calculado sin paradas intermedias, que claramente se deben realizar porque se trata de un trayecto largo y cansador. 

Es más, se recomienda hacer noche: una opción es parar en Pantano Grande, que está ubicado a 1.181 kilómetros desde Buenos Aires (unas 14h10m) y la otra, un poco más cercana, en São Gabriel (980 km, 11h48m). 

Ambas localidades se encuentran en el estado Río Grande do Sul, que es el más próximo a Santa Catarina, dónde está ubicada Bombinhas y también otra playa que es objeto de culto de los argentinos: Florianópolis. 

Para viajar desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta Bombinhas, Brasil, hay varios trayectos aunque se recomienda el que evita pasar por Uruguay y utiliza el paso internacional Paso de los Libres – Uruguayana. 

Hay que tomar la Avenida 9 de Julio, la Autopista Illia, la RN9 y la RN 12 en sentido norte hasta llegar a la reconocida Ruta Nacional 14 que recorre la Mesopotamia (primero se pasa por Entre Ríos y luego por Corrientes). 

Tras cruzar el paso internacional en Paso de los Libres se deben tomar en Brasil las rutas BR-290 y BR-101 hasta el desvío en la localidad de Pereque que conduce a Porto Belo y Bombinhas. El costo del viaje, con nafta y peajes incluidos, es aproximadamente de $210.000.  


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios