Termas de Copahue: disfrutar y sanar entre la nieve y el vapor en vacaciones invierno
Termas en la Nieve volvió con más fuerza: un producto que combina salud, aventura y gastronomía al pie del volcán.

Desde la motonieve, la postal es un milagro blanco: Copahue emerge entre fumarolas humeantes, araucarias cubiertas de escarcha, se ven los techos de las casas de la villa sepultada bajo el manto blanco y el volcán que parece custodiar un secreto. El lunes, arrancó la temporada de Termas en la Nieve, una experiencia que hasta hace poco era apenas un recuerdo y vuelve a consolidarse como uno de los productos turísticos más originales de la cordillera neuquina.
“Esto pasa en Islandia, en Japón y en Copahue, a solo cuatro horas de Neuquén capital, es un producto único”, dice con orgullo Matías Ramos, presidente del Ente Termal.
El año pasado hubo un primer intento de recuperar el servicio y tuvieron 300 visitantes en 45 días. Por eso, este año, el sueño creció: seis agencias locales ofrecen excursiones desde Caviahue, con el parque automotor invernal más grande de la región, pisapistas, orugas, motos de nieve, y un menú que combina aventura, bienestar y buen comer.

La dinámica es sencilla: el turista llega a Caviahue, contrata la excursión y a partir de allí todo está organizado. En Copahue te esperan de lunes a lunes, de 10 a 18, con un equipo permanente de 20 personas que sostiene la operación en condiciones extremas.
También está presente el Ministerio de Salud de la provincia, que garantiza atención médica en un entorno que, aunque hostil, resulta asombrosamente amable y hermoso.
La propuesta termal incluye la clásica Laguna del Chancho, baños de vapor, inmersiones a 36 grados rodeados de nieve, mascarillas y masajes descontracturantes o completos. “Este año se suma el Baño Seis, una novedad dentro del circuito. Es sanación pura. Estás en medio de la cordillera, entre araucarias y con el volcán al lado. Te metés en la nieve, salís renovado y te comés un chivito de la zona ¿Dónde más pasa esto?”, se pregunta Ramos, y no espera respuesta.
En el fondo de las lagunas los fangos, también llamados barros o peloides, maduran con el tiempo y la paciencia de la naturaleza. Son oscuros, densos, y cargan en su interior una receta ancestral: azufre, hierro, magnesio, sílice y una lista de minerales que parecen haber sido pensados para sanar. Al aplicarlos sobre la piel, no solo calientan el cuerpo en medio de la nieve: comienzan un diálogo íntimo con el organismo, que absorbe esos elementos como quien bebe un remedio tibio.

Allí también, el vapor emerge sin pausa. Son fumarolas naturales que respiran gas sulfurado a temperaturas altísimas. Uno se sienta allí, al aire libre, y lo inhala sin apuro. Es una medicina invisible que entra por la nariz y fortalece las defensas, afloja tensiones y restablece equilibrios. También se filtra por la piel, como si cada poro supiera qué hacer con ese aire caliente que emana desde las entrañas mismas del volcán. Es una ceremonia sin palabras, donde el cuerpo escucha y la tierra responde.
La experiencia no termina en la terma: las agencias suelen combinar la actividad con almuerzos en tres parrillas que se habilitan en el pueblo: El Montañés, Aguas Verdes y la histórica Nito Parrilla, donde el chivito local es ley. También se pueden sumar paseos en trineo con perros, salidas con raquetas o esquí fuera de pista.
Para quienes quieran una aventura más inolvidable, este año se habilitó el pernocte en Copahue, en el hotel Aguas Verdes, que permite vivir el silencio de la montaña más allá del día y ver los atardeceres más lindos.

Las tarifas, acompañan el valor de la experiencia: 75 mil pesos por inmersión o vapor, 80 mil por masajes o mascarillas, y excursiones desde los 100 mil. Hay promociones para grupos familiares y mejoras en la conectividad gracias a Starlink, lo que permite pagar con medios electrónicos sin perder la señal.
Las consultas ya comenzaron a crecer, pero el mayor movimiento llegará con las vacaciones de invierno. Muchos pasan cinco días en Caviahue, destinan uno a las termas y se entiende: en un mundo que corre, detenerse en el azufre caliente de Copahue es, literalmente, una manera de sanar.
Actividades de invierno en el centro de esquí Caviahue
Desde el sábado pasado, en centro de esquí Caviahue ya recibe a sus primeros visitantes con una excelente base de nieve y una fuerte apuesta a la integración regional: por primera vez, localidades como Chos Malal, Varvarco y Las Ovejas acceden a la tarifa de residente.
Con 22 kilómetros de pistas, 12 medios de elevación y una ubicación privilegiada en plena cordillera, el centro se destaca por su cercanía con el pueblo, la posibilidad de llegar caminando a las pistas.
Además, la incorporación de seis cañones garantiza nieve en los sectores bajos y promete una buena temporada que ya arrancó con todo.
Tienen a la venta pases desde tres días en temporada alta a $278.000 mayor y $223.000 menor. Además tienen un sky week de 7 noches, con alojamiento, desayuno y 6 días de pases, a $998.000.

Además, se sumaron facilidades de pago con entidades bancarias: habrá promociones con el Banco Provincia del Neuquén «hay 6 cuotas sin interés, toda la temporada desde el 1 de julio al 30 de septiembre. Además, tenemos convenios con otros bancos, hasta 12 cuotas sin interés en compra de pases y alojamiento”, detalló Carlos Arana, gerente del centro de esquí.
Cómo llegar desde Neuquén
Para facilitar el acceso el gobierno de Neuquén implementó nuevos servicios de transporte terrestre con frecuencias diarias directas a Caviahue. El nuevo servicio de traslado será prestado por la empresa Transportes Rincón, con un enfoque especial en la conectividad aérea, el precio por pasaje es de $60.690.
Comentarios