Turismo de cercanía en General Fernández Oro: propuestas con sabores, paisajes y cultura
El aniversario de la ciudad se vive con propuestas turísticas que mezclan senderismo, gastronomía regional, arte y recorridos por chacras, bodegas y espacios culturales.

En el kilómetro 1181 del del Ferrocarril, donde las vías parecen contar historias y la Ruta Provincial 65 dibuja su propio curso, General Fernández Oro acaba de cumplir un año más. Pero lejos de mirar al pasado con nostalgia, esta ciudad del Alto Valle elige celebrar con los pies en la tierra y el corazón abierto al turismo.
El aniversario llegó con una propuesta que mezcla historia viva, sabores locales y experiencias para quienes buscan algo más que una postal: quieren formar parte de un paisaje que late entre chacras, acequias y memorias compartidas.
“En Oro hay un montón de cosas para hacer. Gente nueva que tiene buenas ideas. Vamos captando las propuestas y sumando”, cuenta Ivana Ulloa, directora de Turismo. Y la palabra “sumar” no es casual. Junto al equipo del Portal de Oro, vienen diseñando salidas mensuales que conectan la identidad del lugar con el deseo creciente de explorarlo.

Este fin de semana, por ejemplo, la cita será con la tierra y sus frutos. El sábado 24 de mayo, desde las 9 de la mañana, se desarrollará el circuito agroturístico “Tras la huella productiva de General Fernández Oro”.
El recorrido comienza en el Parque de Implementos y Maquinaria Agrícola del Museo Estación Cultural, donde el técnico agrónomo Guillermo Blettler guiará a los visitantes por la historia del trabajo rural.
Luego, la caravana seguirá hacia una chacra en producción de la familia Fernández, pioneros de la zona. Allí habrá degustaciones de productos regionales, ese sabor que dice “Alto Valle” con cada bocado.

El cierre será en el Complejo Agroindustrial, un espacio donde las cooperativas Aromáticas Alto Valle, MOA dulces y conservas, Apicomahue Miel, Frutihorticultores y la empresa Fruch mostrarán cómo la producción local se transforma en identidad tangible.
Las inscripciones para esta actividad son con un costo de promoción y se realizan al 299-4186345 (Portal de Oro).
Pero los festejos no terminan ahí. El sábado siguiente, 31 de mayo, llegará una nueva experiencia para los sentidos. Desde las 9 hasta las 13 se desarrollará “Experiencia Margen Sur”, una caminata con espíritu interpretativo, que invita a descubrir los paisajes ribereños de Oro desde otra mirada.

La propuesta incluye senderismo con el grupo Margen Sur Trekking, una intervención de danza contemporánea a cargo de Brisa Sánchez, degustación de vinos de la Bodega Gennari y un menú regional diseñado por el chef Rómulo Falcucci. Una experiencia integral, donde cuerpo, paisaje, arte y sabor se entrelazan como los brazos del río.
Esta última actividad es arancelada y tiene cupos limitados. Para anotarse: 299 626 1028 (Dirección de Turismo).

El legado del gran Carlos Páez Vilaró
Si vas a Oro, tenés que aprovechar a visitar la muestra «El Pintor del Medio del Río”, que tiene como protagonista al legado del artista plástico Carlos Páez Vilaró, quien nació en Uruguay pero que pasó su vida entre el vecino país y Buenos Aires. Siguiendo una temática diversa, los visitantes podrán disfrutar de su labor, que luego seguirá viaje por otras ciudades de la Patagonia.
Está en el Museo Estación Cultural se encuentra en la antigua estación de tren de Fernández Oro, a la vera de Ruta 65, en el kilómetro 1181. Los interesados podrán recorrerla de lunes a viernes, de 9 a 12, y de 17 a 19; mientras que los sábados, domingos y feriados, las puertas estarán abiertas entre las 16 y las 19 horas.
“Diseñamos estas experiencias para que el público regional pueda conocer lo que tenemos: nuestros productores, nuestros atractivos, nuestra cultura”, dice Ivana Ulloa. Y sus palabras suenan como una invitación. Porque en Oro no se trata solo de visitar. Se trata de experimentar.
Más información: @turismogfo
Comentarios